Tag Archive for carrera

Carrera Popular a Teror Policia local de Las Palmas de Gran Canaria

Cada año parece más difícil enterarse de cuándo y quien organiza ésta carrera. En la época de las comunicaciones instantáneas, un informático-corredor-bloguero (y no siempre por ese mismo orden) suscrito por RSS a dios sabe cuántas fuentes del gremio, se entera de que ya está abierta la inscripción, por una amiga que lo escuchó en una radio local. No somos nadie.

Todo lo que rodea a ésta carrera es un tanto extraño, no por lo peculiar de cada una de sus variables, sino por lo infrecuente de todas ellas juntas. Para empezar, el nombre de la prueba es: Carrera de la policía local de Las Palmas de Gran Canaria, aunque el 90% del trayecto se hace en el municipio de Teror. Debido a la longitud del título a ésta se la conoce con un nombre diferente dependiendo de con quien hables: carrera de la policía, subida a Teror, carrera del madrugón, ir a ver a Pinito… (Pinito = Virgen del Pino = Basílica de Teror) El recorrido también es atípico al no ser el típico circuito circular, en este caso se sale de A (barrio de Tamaraceite) y se llega a B (Plaza de la basílica de Teror). La distancia son 13Km en subida suave pero constante y no hay plan B de menos kilómetros para losers.

Otra de las cosas raras es que no hay dorsales y por lo tanto, tampoco hay clasificación oficial, con lo que más de un rata se ahorra la inscripción. Se celebra en una fecha extraña donde no hay apenas carreras de asfalto, de hecho se la puede considerar como la primera de la temporada (o de la pre-temporada). Otra de las cosas diferentes de esta carrera es el horario, se empieza de noche y se termina de día, siendo la salida oficial a las 7:00 de la mañana. Aunque no se ve salir el sol por ir corriendo con montañas a ambos lados, sentir amanecer mientras corres oliendo a rocío es algo que no sucede a menudo (a la mayoría digo, abstenerse de comentarios los zombie-runners).

Hay más cosas que hacen especial esta carrera, como que media hora antes de la salida oficial sale otro grupo de gente  haciendo el mismo recorrido caminando, con lo que durante gran parte de la carrera se cuenta con los ánimos de los caminantes, siempre dispuestos a apoyar al sufrido corredor (y viceversa). Lo recaudado por la inscripción va a la asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados de canarias, así que ratas, pasad por caja. El tramo más duro es el último kilómetro o kilómetro y medio, pero lo peor no es que la pendiente se acrecienta no, en ese tramo final está la fábrica de Donuts, a esa hora con la producción a tope y los olores frente a ti, con el único objetivo de hacerte desistir. Con el comprobante del pago, en meta te dan avituallamientos varios y una camiseta con mangas del color mas chillón posible. ¿Qué más se puede pedir?

Otro punto importante es la llegada, aquí no hay arco de meta y no sueñes con un crono oficial, pero ni se te ocurra llegar al final y sentarte a descansar… Aquí uno no ha acabado la carrera hasta que toca la puerta de la iglesia con la palma de la mano. Esto es tradición y las tradiciones hay que respetarlas, al fin y al cabo correr es una acto de fe.

Para los novatos, por la mañana hace fresco y al llegar a Teror, ya se sabe: puedes morir congelado o asarte de calor, es lo que tiene mi pueblo. Casi siempre hay una furgoneta-consigna donde dejar la mochila para que la suban a meta. Dejad ropa seca y algo de abrigo y por dios, estamos en Canarias, olvidaos de las mallas largas y de los polares PARA CORRER.

¿He dicho que ésta es mi carrera favorita y que además me la voy a perder? Grrrr

El cartel con la información de la inscripción y demás se puede descargar de AQUI

Carrera Solidaria Las Canteras (Médicos del Mundo)

El 17 de Junio, o lo que es lo mismo, este domingo, se celebra la primera “Carrera Solidaria Las Canteras – Médicos del Mundo” y esta vez, ahí estaremos. Es curioso la cantidad de “primera carrera blabla” que hemos tenido este año, si el año que viene tenemos la mitad, nos podemos dar con un canto en los dientes.

Como casi todas últimamente, la inscripción es de obligatoria presencia en tienda física (Triana, SportZone) y de coste 10€ con camiseta a elegir (toda azul o naranja-marrón) todo un detalle. Un aspecto curioso en esta popular, son las distintas distancias a recorrer: 10 y 6km. La carrera se desarrollará en el paseo de las canteras, que como todo el mundo sabe, mide aproximadamente 3kms, así que para el 10000, habrá que hacer un ida – media vuelta – media vuelta y vuelta… o algo parecido. Como digo, no veo la lógica en hacer 10 km unos y 6 otros. Si la carrera fuera muy larga, pues una carrera menos dura para lo mas vaguetes está bien, pero vamos, no imagino a nadie que haga 6 km corriendo en llano y no sea capaz de hacer 4 más…

En esta ya toca poner alguna carta encima de la mesa, por lo que creo que haré los 5 primeros kilómetros a 4:30 más o menos y luego a lo que pueda pero sin forzar a tope. Ya veremos cómo sale.

Me ha tocado el dorsal 32, así que la cosa anda floja de participación por ahora (¿sólo 32 dorsales vendidos desde el viernes día 8?) esperemos que mejore.

…Y hablando de mejoras, la semana pasada hubo un crescendo a modo de test para comprobar el estado de forma de mi cafetera y de mis piernecillas. La cafetera pasó el examen por los pelos, pero las piernecillas sacaron nota. Nada de dolor, ni previo, ni durante, ni después de los 10km rapiditos por terreno toboganoso.

Durante estas semanas de “interludio” entre el posible fin de la lesión y el inicio del entrenamiento de cara a la siguiente temporada, sigo la misma rutina cada semana: Tres días de carrera (un día entre 6-8kms rápido, otro de 8-12kms despacio y otro de cochino absoluto) Los días entre entrenos de carrera, gimnasio casero (gomas, balón medicinal, abdominales, sentadillas…¿el golf cuenta?) Por ahora, sigo sin mirar tiempos, ni ritmos, ni cargas, ni leches…

La semana pasada me hicieron la gammagrafía, y mañana me darán las pruebas que luego he de llevar a mi médico. Todo parece ir bien, aunque la pierna en el ordenador se veía llena de marcas brillantes…

Ese oscuro objeto del deseo

Siempre he ido un poco a contracorriente. Cuando todo el mundo jugaba al fútbol, yo prefería el baloncesto, cuando todo el mundo tenía la SuperNintendo, yo era muy de MegaDrive (fui hasta del MegaCD). Recuerdo un día en el instituto, que teníamos dos horas libres a última hora y mientras el resto de la clase se iba a la playa (que estaba a 200 metros del instituto) yo opté por irme a mi casa corriendo (13 kms cuesta arriba, de Guanarteme a Teror) a las 12:00 del mediodía. Cualquier tiempo pasado fue anterior, si.

Ahora, en la comunidad runnera, la moda es más es mejor: Más kilómetros, más duros, más desnivel acumulado, más kilómetros, más carreras, más entrenamiento, más kilómetros, mas amortiguación, más parafernalia, más kilómetros. En nuestro bendito Parque Romano, veo diariamente las mismas caras, los mismos gestos y las mismas actitudes. Hay días que veo a grupos de gente corriendo mientras yo busco aparcamiento, caliento y empiezo a entrenar. Siguen corriendo durante todo mi entrenamiento, vuelvo a la calma, me voy y siguen corriendo. Ahi están, con sus gorras, riñoneras, camelbacks, pulsómetros, GPS, calcetines trail, pantorrilleras, siete bidones de agua en el cinturón y hasta la powerbalance. Allá cada cual.

Por donde iba… ¡ah si! Desde que empecé a correr de manera habitual, tengo en mente un reto complicadete, un pelín diferente a lo normal en corredores populares pero que quiero, como mínimo, intentarlo. Quiero hacer un 400 en menos de 60″

¿Estoy loco doctor? Yes I am.

¿Cuánto de complicado es esto? Pues la verdad que no lo se, en la interweb hay millones y millones de planes de entrenamientos, ejercicios, ritmos, frecuencias, técnicas, tácticas y demás parafernalia para carreras de resistencia, pero muy poco para velocidad. Esto añade un plus al reto, ya sabéis, la ignorancia es muy atrevida pero… ¿cuánto?

A día de hoy no tengo ni idea, pero hace unos siete u ocho meses me medí yo mismo un par de veces en días separados con un mejor crono de 1′:06″. Supongo que medido por alguien externo, saldría incluso un poco peor marca (tu pulsas start y sales echando virutas, no hay tiempo de reacción)

Aún no tengo claras algunas cosas de este reto, como si haré la prueba con tacos de salida o sin ellos. Aunque supongo que lo que NO es negociable, es que me tiene que cronometrar alguien, alguien con voz potente que grite alto xD.

Para que no caiga en saco roto, hace un tiempo me compré esto (¡toma ya!):

Nike Zoom Victory, cuando me las pongo huele a Napalm en la pista.

Amor a primera vista

Sé que no son las idóneas para velocidad (demasiado ligeras) pero también las uso para hacer 800, 1000, 1600m en pista. Once upon a time, in a galaxy far far away… vi un documental sobre las zapatillas mas ligeras de la historia del atletismo (98grs), como todo buen friki busqué el precio por internet: entre 100 y 180€. En una mega-tienda de deportes de liverpool, de vacaciones por allí, las vi por 35€. Ni me lo pensé (supongo que se equivocaron al marcarlas o se las querian quitar de encima). Ahora claro, el remordimiento me obliga a usarlas como dios manda y aquí estoy yo comprometiéndome mundialmente. ¿Podré quitarme esos seis segundos? ¿Viviré para contarlo? ¿Who cares?

Crónica carrera popular África Vive (Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas)

Ésta carrera estaba marcada en rojo, subrayada y pasada varias veces con marcador fluorescente en mi calendario de carreras. Hace justo un año, en su edición pasada (hablando de la Media Maratón, ya que la carrera popular se estrenó este año) me estrené en la medio maratón con ésta carrera, marcando 1h25’11”.

La idea de este año era machacar esa marca, tras el semi-fiasco de la Gran Canaria Medio Maratón, tenía unas ganas tremendas de arañar segundos al crono. En esta ocasión contaba con más entrenamiento, un poco más de experiencia y la ayuda del GPS. Además de todo eso, el circuito era infinitamente mejor que el del año pasado. No sólo han quitado el cuestón que había a los tres cuartos del recorrido, sino que además esta vez se daban dos vueltas a un circuito más pequeño, lo cual (en mi opinión) es ideal para hacer marca, ya que te permite llevar más control, medir los esfuerzos y hacerte un mejor mapa mental de la carrera.

Al final, por culpa de mi pierna, todo quedó en nada y no tuve más remedio que conformarme con hacer la carrera popular en lugar de la media maratón y a ritmo más moderado. Pero no todo eran malas noticias, ni mucho menos.

El olvidarte de tus objetivos deportivos personales te permite centrarte en otras cosas, que son tanto o más importantes que el hecho de restar segundos al crono, como pasar un rato con amigos, disfrutar del deporte, charlar un rato con el resto de corredores y darle un grito de ánimo a tus amigos cuando los ves pasar en sentido contrario.

Ésta vez se unió Teresa y llegamos algo justos a la línea de salida. Lo de no tener muy en cuenta la alimentación e hidratación pre-carrera tiene sus ventajas, ¡puedes dormir más!. Asi que me planté en ayunas, como si fuera un entrenamiento más de fin de semana a ritmo de easy pace. Consigna, Chip, dorsal y a la salida. Iba tan relajado que llegué muy por los pelos y casi se me olvida activar el Garmin y… ¡ponerme las medias!

Otro de los objetivos de esta carrera era servirle a Quique de liebre para su objetivo de bajar de 1h55′ y casi no lo encuentro en la línea de salida por lo tarde que llegué. Nos encontramos justo antes de salir, y con el tiempo exacto para decirme que el ritmo objetivo era de 5:10 en lugar de 5:20, a 1 minuto escaso para la salida, fue la prueba definitiva de manejo del Garmin.

Pistoletazo de salida y casi un minuto de retraso al pasar por el arco de salida, primeros zig-zageos de adelantamiento y marcamos el ritmo. El trío TeresaQuique-Aarón se mantuvo durante toda (casi) la carrera, en ocasiones se convertía en quinteto y nos uníamos a Luisa y a Fran e íbamos “haciendo la goma” según el ritmo de cada uno en cada momento.

De izquierda a derecha: Teresa, Aarón, Quique, Fran y Luisa

Yo no sé si hice de liebre de Quique o fue Quique quien me hizo de liebre a mí. No sé si hubiera aguantado los 11 kilómetros a ese ritmo sin desmelenarme yendo sólo y de lo que estoy seguro, es de que no me lo hubiera pasado tan bien. Los once kilómetros charlando y riéndonos sin parar en agradable compañía ¿Alguien da más?

Teresa, Aarón y Quique

Hablando de correr, poco puedo decir. Fui muy cómodo todo el trayecto, prácticamente sin dolor en la pierna (alguna ligerísima molestia al principio) y con ganas de apretar y darlo todo, pero aún es pronto y hay que esperar. Me pasé la carrera mirando al sentido contrario para ver a los amiguetes pasar y dar ánimos, aunque alguno se me escapó…

La que no se aguantó las ganas fue Teresa. Allá por el kilómetro ocho se me ocurrió decirle que si iba muy sobrada que tirara ella sola, y al terminar la frase ya había desaparecido de nuestra vista, la muy ratilla. Al final hizo quinta en la general y primera de su categoría… si hubiese despegado un poco antes… who knows.

La organización de la carrera estuvo de diez, mucho más ágil todo que el año pasado y eso que había mucha más gente. El circuito más agradable y rápido que el año pasado (y perfectamente medido) y además: ¡este año el arco de meta aguantó hasta el final!

Enhorabuena a todos, corredores, balas, pseudo-caminantes y organización. ¡Muy buena carrera!

Enhorabuena especial a Fran por terminar su primera media maratón sólo cinco meses después de su susto en la Gran Canaria Maratón y a Manuel Robaina por el tiempazo con MMP incluida.

El único punto negativo fué no coincidir con Ivan ni con Álvaro, mea culpa por llegar tan justo a la salida, en cualquier caso, seguro que nos veremos en alguna otra próximamente.

El ancho de banda

¿Comorrrl?

Perdonad que me meta donde no me llaman, que haga sangre de este simpático error, pero como si de los números de LOST se tratara, este error me sigue allá donde voy.

Parece mentira, que todavía existan proveedores de hosting con límites en el ancho de banda. Teniendo en cuenta que el ancho de banda que “consume” una web de estas… es irrisorio en términos absolutos.

¿Y por qué esta registrado en Italia?

¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos?

¿Y esto a qué venía? Ah si… ¿Cuando se recoge el dorsal para la media maratón fundación puertos y su carrera popular? No vale decir que lo pone en la página web xD

Tantos informáticos runners y aqui con estos errores…

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.