Radicales hay en todas partes. Se puede ser un radical ignorante o una eminencia de la materia radicalizada, realmente importa poco. Atrincherarse y disparar el mortero hasta que se te acaben los proyectiles (o que alguien te acierte con uno mayor) es algo común en la mayoría de la población. Se puede encender la tele o la radio y escuchar a alguien hablar hasta detectar en que trinchera está, no te llevará más de lo que tardas en hacer unos intervalos no muy largos. Pudiera parecer en principio, que esta medida de protección de ideas se deba a los filtros que los medios de comunicación, llamémosle clásicos, imponen a sus emisores, pero no nos engañemos, en donde los emisores y receptores de información se igualan (lo que de esa manera tan geek llamamos «the interweb») pasa lo mismo. Entonces va a ser más problema de las personas que de los medios, vamos, como siempre. Como en todo.
De todos los argumentos del soldado atrincherado, hay uno que parece darte la medalla al valor y la victoria segura, el estudio científico. Otros pueden hablar de lo mismo, incluso sabiéndose (o creyéndose saberse) en posesión de su verdad, pero si le sueltas la coletilla: «según un estudio científico…»” ¡zas! EPIC WIN.
Si además eres de los de memoria visual y puedes recordar del tirón autor(es), método(s) o incluso medio abstract de tu articulillo, tendrás tu flawless victory. Pero ojo cuidao, que de resabidos está el mundo lleno (y en twitter están todos) y te pueden contratacar. Toda pelea tiene segundo round y en el peor de los casos, su re-match.
Según la Office of Public Health & Science (OPHS) de EEUU, unos 200 estudios científicos son denunciados cada año, de los cuales más del 70% son, efectivamente, declarados culpables de «inconducta científica». Y eso solo en USA, que casualmente es de los pocos países que tienen una oficina destinada a tal efecto. ¿Casualidad?
No es necesario escorarse tan al extremo, un estudio científico no deja de ser un estudio basado en la empírica, reproducible y refutable. Pongamos un ejemplo, o mejor tres, y hagámoslo sobre el mismo tema (recuperación por inmersión en agua fría):
- Water immersion recovery for athletes: effect on exercise performance and practical recommendations: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23743793
- Short term effects of various water immersions on recovery from exhaustive intermittent exercise: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21132438
- Postexercise cold water immersion benefits are not greater than the placebo effect: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24674975
Probablemente leer estos tres estudios completos sea más tedioso que meterse en la piscina de agua fría de la que hablan (yo lo he hecho, lo de leerlos me refiero) así que pondré una serie de conclusiones mías que saco de ellos:
- La inmersión en agua fría no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
- La inmersión en agua caliente no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
- La inmersión y/o ducha, con agua fría y/o caliente, de un tiempo variable entre 5 y 15 minutos no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
- La inmersión en agua fría y caliente (contraste) funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
- La inmersión en agua fría funciona para recuperar mejor después del entrenamiento y además genera una reducción de leucocitos 1 hora después de la prueba.
¿Qué contradictorio todo no?
Pues no tanto. No quiero decir que no haya que buscar referencias científicas, todo lo contrario. Hay que buscarlas, potenciarlas y exigirlas en todas las publicaciones posibles, no obstante, no vale con leer la conclusión del resumen y mucho menos la interpretación de éste hecha por un tercero. La cantidad de artículos publicados en prensa, revistas y blogs sobre estudios presuntamente científicos son innumerables. Si descartamos a los que no citan las fuentes o aquellos cuyas fuentes es otro artículo de prensa o blog (obviamente también sin enlazar a la fuente original) nos encontramos con un panorama bastante desalentador. Moraleja: acude a las fuentes directamente y recuerda que cuanta más similitud tengan los experimentos del estudio con el caso sobre el que nos estamos informando, mayor será la extrapolabilidad de los datos. Si no hay fuentes, no pierdas el tiempo.
Si con esto no ganas la flame-war, en el peor de los casos, siempre puedes poner como ejemplo ese gran momento de todo telediario (válido también para periódicos los domingos) aproximadamente al final de su emisión, cuando lanza la noticia chorra del día en forma de: Según un estudio científico de la universidad de «Rellenar al gusto, preferiblemente una universidad de tercera, de un país de cuarta y por unos doctores de décima» se ha descubierto que «Rellenar aqui la chorrada, preferentemente alguna pseudociencia (cualquiera de humanidades vale)»
Fuentes:
http://www.cdc.gov/ophss/
http://www2.uah.es/vivatacademia/ficheros/n45/fraudes.pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23743793
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21132438
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24674975
http://ylmsportscience.blogspot.com.es/