
Sí, lo sé, las rimas no son lo mío. A lo que iba, temblad malditos porque el domingo es el Gran Canaria Maratón, se acerca el día D y la hora H. Podría decir quiénes son la Carmen Maura, la Eva Silva y la Alaska de toda esta historia, pero ya sabéis lo quisquilloso que es google y su caché. Y hablando de caché… ¿Alguien se lo ha visto a esta carrera? ¿Tiene esta carrera algo que la destaque de las demás? No le deis muchas vueltas, ya os lo digo yo: NADA.
Bueno si, aparte de reservarse el derecho de ser el único maratón con 42 kilómetros por asfalto en la isla (y tiene gracia que haya que aclararlo) también se la conoce como la reina del “compadre-style”. Hoy es día 21 de enero, lo que significa que quedan 5 días (y no es que yo sepa contar, es que la web oficial te lo dice) para la carrera:
A cinco días de la carrera, aún no tenemos un programa de la misma, no sabemos si hay o no bolsa del corredor, ni cuál será el contenido. Obviamente tampoco sabemos cuál será el circuito definitivo, porque al fin y al cabo… ¿Qué nos importa a los corredores por dónde tenemos que correr? Lo gracioso es que la AIMS tampoco lo sabe, o al menos eso se deduce de su calendario oficial de carreras
A las 12:53 de este mediodía, el gabinete de prensa de la organización Rafa falcón vía Canarias7 nos informa que la carrera de 10 kilómetros se adelanta a las 8:40 como medida para evitar un (más que probable) colapso en las zonas estrechas del recorrido. A cinco días de la prueba han venido a cambiar los horarios, debe ser que los inscritos de última hora desbordaron todas las previsiones… tal vez sea por Gebre…
Y hablando de Gebre… Para lo bueno y para lo malo, el atletismo no es fútbol. Quizá Messi llene él solo un estadio, pero dudo que exista un solo inscrito que haya venido por la contratación del gran Gebrselassie, entre otras cosas porque un apadrinamiento a poco más de 1 mes de la carrera poco efecto puede tener. ¡Ah sí!, se me olvidaba, es que tampoco corre. Y aunque personalmente estoy en las antípodas del proteccionismo, si la misma inversión (de haberla hecho con tiempo suficiente) se hubiese destinado a atletas de renombre españoles (véase Chema Martínez, Pablo Villalobos, Fabián Roncero, Tamara Sanfabio, etc.) que además son referentes en medios de comunicación (clásicos y modernos) hubieran llevado la prueba a “otro nivel”. ¡Ah si! Y además esos correrían con nosotros la plebe.
Y a todo esto, son las cinco y media de la tarde y la Web, Twiter y Facebook oficiales de la prueba siguen sin tener ni recorrido, ni noticias, ni programa, no se sabe nada del guardarropa, ni de los avituallamientos, ni de las liebres. Menos mal que todo esto no importa demasiado en una maratón, que si no…
Gracias a mi capacidad extracorpórea que me permite viajar en el tiempo, os voy a adelantar las grandes novedades que tendrá la edición de 2015, al más puro estilo mimesacojea.
- Visto el masivo éxito del apadrinamiento, el consejero del cabildo y el periodista de cabecera, se ponen en contacto con el agente de Zatopek para su contratación. El agente les sigue el rollo y acaba denunciado por incomparecencia el día de la prueba. Durante el juicio los denunciantes alegan que les parecía un buen negocio, ya que correría las tres pruebas.
- Una vez conseguido ser la mejor maratón de Enero del planeta, la organización se pone como objetivo ser la mejor maratón del mundo mundial, total, ya cuenta con el mejor clima del mundo, los mejores inscritos del mundo, el mejor recorrido del mundo, los mejores servicios públicos del mundo. Obviamente los precios van acorde a semejante objetivo.
- Como la crisis no parece remontar, hacen un copy&paste de la web y superponen con photoshop un 5 en lugar del 4 del 2014. La web obtiene el record histórico de visitas y Canarias7 un domingo lo titula: “El prodigio de las TIC inunda el Gran Canaria Maratón”
- La organización contrata a Enrique Dans, que además de ser el primer español en hacerse selfies poniendo caras interesantes con cejas asimétricas, es un tío que sabe mucho de todo. Obliga a la organización a migrar todo a software libre, porque este sí que es el año, o casi.
- Se aprueba un decreto por el que ninguna carrera puede tener ni más inscritos ni más conciertos que la Gran Canaria Maratón. En la foto sale el consejero dándose la mano a si mismo.
- La compañía cervecera Erdinger deja de patrocinar el Gran Canaria Maratón. El día de la carrera cuando los corredores llegan a meta se forma un motín que deja centenares de heridos, los más graves los del stand del Powerade.
- Un hacker se hace con la cuenta de Twitter del Gran Canaria Maratón y después de 1500 tweets nadie se da cuenta que no pertenecía a la organización.
- Como correr ya no tiene gracia y la San Silvestre tuvo tanto éxito, en apoyo a la cultura y a nuestros ancestros hay que correr en traje típico andaluz y tirar de las tartanas de la calle La Naval.
- En un claro guiño a los atletas escandinavos (12 en total) la organización suministra guantes y gorro como prenda estándar en la bolsa del corredor.
A pesar de todo esto, estoy inscrito e iré a correr, aunque con pocas ganas de hacerlo y con muchas de que algún día esta prueba tenga detrás una organización a la altura de la inversión y de lo que la gente espera de ella.