Archive for carreras

Empiezan los Trayals

Llega otoño, cambia la hora y los días duran menos que las noches. Toca entrenar y pasar un poco de frio e incluso a veces, mojarse un poco. Más vale no quejarse, que igual alguien lee esto con temperatura de un sólo dígito en la calle.

Seamos serios, todo esto nos importa una mierda más bien poco, lo que nos pone de esta época es la que se nos viene encima, o mejor dicho, ver como cuadramos tanta carrera en nuestras preparaciones particulares…

Las hay con dorsal, sin dorsal, largas, cortas, individuales y por equipos, con más o menos arraigo y tanto en el sur, como en el norte… Será por variedad. De todas ellas y sin contar con la prueba reina, personalmente me gustaría destacar el Criterium de 7 Palmas y la media de Telde. Una por la espectacularidad que en mi opinión supera lo complicado del perfil y la otra por intentar que cale en el municipio y siga organizándose año tras año. La San Silvestre este año hay que animarla un poco, el año pasado mucha gente y sólo cuatro gatos “disfrazados”. Este año hay que llevar abalorio obligatorio, por chorra que sea, coño.

Y los trials…

Teniendo semejante calendario, no hay que desperdiciarlo para hacer los equipos para la vuelta a Arucas. Asi que empezaremos a poner notas en estas carreras para hacer los equipos. Lo único que hay claro a día de hoy, es que el Capi de uno, tiene que ser Manuel Robaina ¿no?.

Crónica carrera solidaria síndrome Rett

Domingo, 6:45 de la mañana. Cuando la normalidad en las últimas semanas ha sido acostarme a esa hora (y no por trabajo, precisamente) hoy me estaba levantando. La carrera era a la diez y como era corta, era mejor ir bien desayunado. Hay tiempo, así que desayuno, formula uno y aguanto unos 40 minutos antes de caer en los brazos de Morfeo, aunque me despierto varias veces por ese maldito sol del amanecer que se empeña en meterse por las ventanas (y bajar las persianas da una pereza…)

No estoy inscrito, aunque sé que es una carrera “informal” y no habrá mucho problema. Domingo y despejado en las Canteras, preveo problemas de aparcamiento así que voy con tiempo para aparcar sin pagar y comprar la camiseta. Zas, aparcamiento a 100 metros de la salida, cojonudo. Compro la camiseta-inscripción y me encuentro con el ambientillo carreril que tanto echaba de menos. Me encuentro con una buena representación de la blogosfera local, incluidos Adrián el marchador que conocía de vista, pero no habíamos hablado. Muchas risas y batallitas y la salida se retrasa. Para ser una carrera benéfica, hay equipo de sonido para mutear todas las orejas presentes y los puestos de avituallamiento ocupan más que los corredores ¡y no éramos pocos!

Con Alfredo, Finisher virtual ya de varias medias maratones (en solitario y entrenando sólo fines de semana, toma ya) Hay que certificar la marca, que aunque sea lo de menos, es un bonito recuerdo.

Que si falta un coche de policía o no sé quien por llegar (¿el alcalde?) y aprovechamos para hacer la foto de “familia”. Familia bastante numerosa, sobre todo para un hijo único…

De izquierda a derecha, empezando por arriba: Ana, María… es coña eh?

Tras los 45 minutos de espera (que se me hicieron cortos y con una organización muy atenta siempre manteniéndonos informados) nos dicen que la carrera será neutralizada, todos detrás del coche de policía que va abriendo camino…

WTF primero y Pokerface despues.

Afortunadamente, a los pocos minutos rectifican y solo neutralizan la mitad de la carrera. Yo me alegré la mitad, pero seguro que mis piernas se alegraron el doble. A golpe de acelerón policial empezamos a trotar a lo que nos lleva el señor agente, que no se si a posta o no, el tío fue de menos a más, como si quisiera cuidarnos las articulaciones. Claro que algún que otro frenazo y reprís de coche de empresa también hubo. En el trayecto voy charlando con Adrián mientras marcha, aunque por el rabillo del ojo me voy fijando en las caras y cuerpos de los que van en el pelotón de fusilamiento hacia Macondo. El coche se pone las pilas (es un decir) y el velocímetro se acerca a 4:00 m/km. Ahí vamos Manuel y un servidor perdiendo fuelle por exceso de contracción abdominal (vamos descojonaos) y de los nervios y de la novedad del correr con otros tanto tiempo después (por mi digo, para Manuel es lo habitual).

Luego de jalear a los subiditos jovenzuelos se abre la veda, giramos 180º y el sargento Mahoney nos hace la señal de “vayan pasando, que ahora empieza lo bueno”. El pelotón se estira, la cosa se va acelerando y dejo que tire el pre-adolescente, aprovechando mi clara mayoría de edad para dar el hachazo final. Ir rápido es divertido, pero entre que no controlo las zapatillas blandas éstas y los zig-zags anti-domingueros temo por mi heroica vida un par de veces.

A falta de kilómetro y medio me entra la vena sentimental y le digo al niño que le hago un relevo, que lleva toda la carrera tirando y le quito unos 20 segundos más al crono por minuto. Ya en la puntilla (recta final) le digo que entramos juntos como buenos brothers-in-law y me dice que sí, que sí. El segundo si ni lo escuché de lo lejos que estaba ya el muy cab**n. Me lo tengo merecido por buenazo.

Fotógrafo… ¡hay que estar mas atento eh! Que con esas pintas solo me escriben hombres en el blog.

En lo que a correr se refiere, aunque la pierna está dando un poco la lata, corriendo no molesta y ya no sé si el dolor es de verdad o me lo estoy inventando… Los kilómetros finales en 4:00, 3:45 y 3:30 dejan buen sabor de boca, aunque no sé cuanto tiempo puedo aguantar ese ritmo a estas alturas.

En resumen (seriously) una carrera muy animada. Da gusto ver a la gente volcada organizando algo, mucho para comer y para beber al final de la carrera y 10€ para una causa solidaria. Yo doy el domingo por bueno. Y aunque no gané la carrera me tocó en el sorteo un pack con cuatro pares de calcetines técnicos de Laister, que además ya me he puesto varias veces y son co-jo-nu-dos (y no me refiero a la relación calidad-precio)

Carrera Popular a Teror Policia local de Las Palmas de Gran Canaria

Cada año parece más difícil enterarse de cuándo y quien organiza ésta carrera. En la época de las comunicaciones instantáneas, un informático-corredor-bloguero (y no siempre por ese mismo orden) suscrito por RSS a dios sabe cuántas fuentes del gremio, se entera de que ya está abierta la inscripción, por una amiga que lo escuchó en una radio local. No somos nadie.

Todo lo que rodea a ésta carrera es un tanto extraño, no por lo peculiar de cada una de sus variables, sino por lo infrecuente de todas ellas juntas. Para empezar, el nombre de la prueba es: Carrera de la policía local de Las Palmas de Gran Canaria, aunque el 90% del trayecto se hace en el municipio de Teror. Debido a la longitud del título a ésta se la conoce con un nombre diferente dependiendo de con quien hables: carrera de la policía, subida a Teror, carrera del madrugón, ir a ver a Pinito… (Pinito = Virgen del Pino = Basílica de Teror) El recorrido también es atípico al no ser el típico circuito circular, en este caso se sale de A (barrio de Tamaraceite) y se llega a B (Plaza de la basílica de Teror). La distancia son 13Km en subida suave pero constante y no hay plan B de menos kilómetros para losers.

Otra de las cosas raras es que no hay dorsales y por lo tanto, tampoco hay clasificación oficial, con lo que más de un rata se ahorra la inscripción. Se celebra en una fecha extraña donde no hay apenas carreras de asfalto, de hecho se la puede considerar como la primera de la temporada (o de la pre-temporada). Otra de las cosas diferentes de esta carrera es el horario, se empieza de noche y se termina de día, siendo la salida oficial a las 7:00 de la mañana. Aunque no se ve salir el sol por ir corriendo con montañas a ambos lados, sentir amanecer mientras corres oliendo a rocío es algo que no sucede a menudo (a la mayoría digo, abstenerse de comentarios los zombie-runners).

Hay más cosas que hacen especial esta carrera, como que media hora antes de la salida oficial sale otro grupo de gente  haciendo el mismo recorrido caminando, con lo que durante gran parte de la carrera se cuenta con los ánimos de los caminantes, siempre dispuestos a apoyar al sufrido corredor (y viceversa). Lo recaudado por la inscripción va a la asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados de canarias, así que ratas, pasad por caja. El tramo más duro es el último kilómetro o kilómetro y medio, pero lo peor no es que la pendiente se acrecienta no, en ese tramo final está la fábrica de Donuts, a esa hora con la producción a tope y los olores frente a ti, con el único objetivo de hacerte desistir. Con el comprobante del pago, en meta te dan avituallamientos varios y una camiseta con mangas del color mas chillón posible. ¿Qué más se puede pedir?

Otro punto importante es la llegada, aquí no hay arco de meta y no sueñes con un crono oficial, pero ni se te ocurra llegar al final y sentarte a descansar… Aquí uno no ha acabado la carrera hasta que toca la puerta de la iglesia con la palma de la mano. Esto es tradición y las tradiciones hay que respetarlas, al fin y al cabo correr es una acto de fe.

Para los novatos, por la mañana hace fresco y al llegar a Teror, ya se sabe: puedes morir congelado o asarte de calor, es lo que tiene mi pueblo. Casi siempre hay una furgoneta-consigna donde dejar la mochila para que la suban a meta. Dejad ropa seca y algo de abrigo y por dios, estamos en Canarias, olvidaos de las mallas largas y de los polares PARA CORRER.

¿He dicho que ésta es mi carrera favorita y que además me la voy a perder? Grrrr

El cartel con la información de la inscripción y demás se puede descargar de AQUI

Carrera Solidaria Las Canteras (Médicos del Mundo)

El 17 de Junio, o lo que es lo mismo, este domingo, se celebra la primera “Carrera Solidaria Las Canteras – Médicos del Mundo” y esta vez, ahí estaremos. Es curioso la cantidad de “primera carrera blabla” que hemos tenido este año, si el año que viene tenemos la mitad, nos podemos dar con un canto en los dientes.

Como casi todas últimamente, la inscripción es de obligatoria presencia en tienda física (Triana, SportZone) y de coste 10€ con camiseta a elegir (toda azul o naranja-marrón) todo un detalle. Un aspecto curioso en esta popular, son las distintas distancias a recorrer: 10 y 6km. La carrera se desarrollará en el paseo de las canteras, que como todo el mundo sabe, mide aproximadamente 3kms, así que para el 10000, habrá que hacer un ida – media vuelta – media vuelta y vuelta… o algo parecido. Como digo, no veo la lógica en hacer 10 km unos y 6 otros. Si la carrera fuera muy larga, pues una carrera menos dura para lo mas vaguetes está bien, pero vamos, no imagino a nadie que haga 6 km corriendo en llano y no sea capaz de hacer 4 más…

En esta ya toca poner alguna carta encima de la mesa, por lo que creo que haré los 5 primeros kilómetros a 4:30 más o menos y luego a lo que pueda pero sin forzar a tope. Ya veremos cómo sale.

Me ha tocado el dorsal 32, así que la cosa anda floja de participación por ahora (¿sólo 32 dorsales vendidos desde el viernes día 8?) esperemos que mejore.

…Y hablando de mejoras, la semana pasada hubo un crescendo a modo de test para comprobar el estado de forma de mi cafetera y de mis piernecillas. La cafetera pasó el examen por los pelos, pero las piernecillas sacaron nota. Nada de dolor, ni previo, ni durante, ni después de los 10km rapiditos por terreno toboganoso.

Durante estas semanas de “interludio” entre el posible fin de la lesión y el inicio del entrenamiento de cara a la siguiente temporada, sigo la misma rutina cada semana: Tres días de carrera (un día entre 6-8kms rápido, otro de 8-12kms despacio y otro de cochino absoluto) Los días entre entrenos de carrera, gimnasio casero (gomas, balón medicinal, abdominales, sentadillas…¿el golf cuenta?) Por ahora, sigo sin mirar tiempos, ni ritmos, ni cargas, ni leches…

La semana pasada me hicieron la gammagrafía, y mañana me darán las pruebas que luego he de llevar a mi médico. Todo parece ir bien, aunque la pierna en el ordenador se veía llena de marcas brillantes…

Crónica carrera popular África Vive (Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas)

Ésta carrera estaba marcada en rojo, subrayada y pasada varias veces con marcador fluorescente en mi calendario de carreras. Hace justo un año, en su edición pasada (hablando de la Media Maratón, ya que la carrera popular se estrenó este año) me estrené en la medio maratón con ésta carrera, marcando 1h25’11”.

La idea de este año era machacar esa marca, tras el semi-fiasco de la Gran Canaria Medio Maratón, tenía unas ganas tremendas de arañar segundos al crono. En esta ocasión contaba con más entrenamiento, un poco más de experiencia y la ayuda del GPS. Además de todo eso, el circuito era infinitamente mejor que el del año pasado. No sólo han quitado el cuestón que había a los tres cuartos del recorrido, sino que además esta vez se daban dos vueltas a un circuito más pequeño, lo cual (en mi opinión) es ideal para hacer marca, ya que te permite llevar más control, medir los esfuerzos y hacerte un mejor mapa mental de la carrera.

Al final, por culpa de mi pierna, todo quedó en nada y no tuve más remedio que conformarme con hacer la carrera popular en lugar de la media maratón y a ritmo más moderado. Pero no todo eran malas noticias, ni mucho menos.

El olvidarte de tus objetivos deportivos personales te permite centrarte en otras cosas, que son tanto o más importantes que el hecho de restar segundos al crono, como pasar un rato con amigos, disfrutar del deporte, charlar un rato con el resto de corredores y darle un grito de ánimo a tus amigos cuando los ves pasar en sentido contrario.

Ésta vez se unió Teresa y llegamos algo justos a la línea de salida. Lo de no tener muy en cuenta la alimentación e hidratación pre-carrera tiene sus ventajas, ¡puedes dormir más!. Asi que me planté en ayunas, como si fuera un entrenamiento más de fin de semana a ritmo de easy pace. Consigna, Chip, dorsal y a la salida. Iba tan relajado que llegué muy por los pelos y casi se me olvida activar el Garmin y… ¡ponerme las medias!

Otro de los objetivos de esta carrera era servirle a Quique de liebre para su objetivo de bajar de 1h55′ y casi no lo encuentro en la línea de salida por lo tarde que llegué. Nos encontramos justo antes de salir, y con el tiempo exacto para decirme que el ritmo objetivo era de 5:10 en lugar de 5:20, a 1 minuto escaso para la salida, fue la prueba definitiva de manejo del Garmin.

Pistoletazo de salida y casi un minuto de retraso al pasar por el arco de salida, primeros zig-zageos de adelantamiento y marcamos el ritmo. El trío TeresaQuique-Aarón se mantuvo durante toda (casi) la carrera, en ocasiones se convertía en quinteto y nos uníamos a Luisa y a Fran e íbamos “haciendo la goma” según el ritmo de cada uno en cada momento.

De izquierda a derecha: Teresa, Aarón, Quique, Fran y Luisa

Yo no sé si hice de liebre de Quique o fue Quique quien me hizo de liebre a mí. No sé si hubiera aguantado los 11 kilómetros a ese ritmo sin desmelenarme yendo sólo y de lo que estoy seguro, es de que no me lo hubiera pasado tan bien. Los once kilómetros charlando y riéndonos sin parar en agradable compañía ¿Alguien da más?

Teresa, Aarón y Quique

Hablando de correr, poco puedo decir. Fui muy cómodo todo el trayecto, prácticamente sin dolor en la pierna (alguna ligerísima molestia al principio) y con ganas de apretar y darlo todo, pero aún es pronto y hay que esperar. Me pasé la carrera mirando al sentido contrario para ver a los amiguetes pasar y dar ánimos, aunque alguno se me escapó…

La que no se aguantó las ganas fue Teresa. Allá por el kilómetro ocho se me ocurrió decirle que si iba muy sobrada que tirara ella sola, y al terminar la frase ya había desaparecido de nuestra vista, la muy ratilla. Al final hizo quinta en la general y primera de su categoría… si hubiese despegado un poco antes… who knows.

La organización de la carrera estuvo de diez, mucho más ágil todo que el año pasado y eso que había mucha más gente. El circuito más agradable y rápido que el año pasado (y perfectamente medido) y además: ¡este año el arco de meta aguantó hasta el final!

Enhorabuena a todos, corredores, balas, pseudo-caminantes y organización. ¡Muy buena carrera!

Enhorabuena especial a Fran por terminar su primera media maratón sólo cinco meses después de su susto en la Gran Canaria Maratón y a Manuel Robaina por el tiempazo con MMP incluida.

El único punto negativo fué no coincidir con Ivan ni con Álvaro, mea culpa por llegar tan justo a la salida, en cualquier caso, seguro que nos veremos en alguna otra próximamente.

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.