Archive for Aarón Sánchez

Confesiones de un corredor

Lo reconozco, alguna vez he usado el mismo pantalón de correr sin haberlo lavado previamente. Pero lo peor no es eso, lo peor es que no creo que deje de hacerlo este nuevo año. Hay que reconocer que al corredor-de-pro el fin de año se la trae al pairo, nosotros los guays nos fijamos más en temporadas y pretemporadas que en el ciclo anual del mortal típico (el que no corre, vaya). Yo suelo ser un tío muy egoísta pero poco egocéntrico (que tenga un blog donde sólo hable de mí al fin y al cabo no implica nada…) pero tengo que reconocer con cierto rubor, que cascarte un entrenamiento duro las mañanas de los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, te hace mirar al resto de la población con ese aire de superioridad ficticia que nos caracteriza un poco a todos (si, uso el plural de cortesía para sentirme mejor).

No hace mucho vi a un conocido en el parque de nuestros entrenos, cuando un yo qué se y un qué se yo dentro de mi me hizo levantar la mano y espetar a la vez un: ¡Hola, globerete! Al instante deseé que me tragara la tierra, pero una vez más he de reconocer que se me pasó tan pronto como llegó. Podría poner en antecedente que el susodicho, se refiere a sí mismo en tercera persona como tri-atleta-semi-profesional (así, todo junto) y no lo he visto bajar de 40 minutos en 10km desde que corro. Tampoco lo he visto trabajar nunca, pero vamos ni yo ni la seguridad social, pero da igual, todo eso sólo me serviría de atenuante, como el alcohol en los accidentes. Por lo visto mi cerebro decidió vengarse de mí en ese momento, ni tan mal oiga, mejor ahí que en una primera cita mientras ella te habla de su ex, o peor aún, de su madre.

El caso es que me ha hecho preguntarme (sigo sin ser egocéntrico, que quede claro) ¿soy un runnerdemierda? Y claro, la neurona se ha puesto a computar y mientras el LED de actividad parpadeaba buscando en la base de datos cómo esconder defectos y destacar virtudes (en el remota posibilidad de su existencia) he sido capaz de llegar a una extraña conclusión:

yesiam

Y ya que estamos, confieso que a veces al cruzarme con un corredor decido no saludarlo hasta que él lo haga, como una pequeña competición por ver quien saluda más tarde. También he acelerado mi ritmo al encontrarme un grupo delante, ya sabes, para aparentar ir más rápido. De picarme en los entrenamientos e ir a por alguien en alguna carrera en particular ni lo menciono, por lo habitual del hecho me refiero.

Lejos de querer quitarme de todo lo anterior, la edad poco a poco me está haciendo sentirme hasta orgulloso de todas estas desgracias, será por ese proceso natural de aceptarse a uno mismo. La parte negativa (¿había alguna positiva?) es que los demás se van dando cuenta y te van conociendo. Ya no engañas a nadie, pero…

who-cares

Crónica de la LPA Night Run

Lo que hemos vivido este sábado en Las Palmas de Gran Canaria ha sido una noche de auténtico atletismo, del que se escribe con mayúsculas. Porque no nos engañemos, atletismo no es (solo) dar vueltas a una pista de tartán una vez cada cuatro años, atletismo es toda esa historia de superación que hay detrás de cada uno de los corredores que se dan cita en cualquier carrera. Hoy he visto a mucha gente correr, pero sobretodo he visto a mucha gente disfrutar. He visto señoras llorar de la emoción al cruzar la línea de meta, caras de felicidad en gente joven al completar su reto, gente con problemas musculares esforzándose por llegar a meta y a la inmensa mayoría con ganas de repetirlo. Además todo esto ha pasado aquí, en plena ciudad y con las calles llenas de gente, con un ambiente que hace mucho, mucho tiempo que no se veía.

Por supuesto nada de esto ha sido casualidad, es el fruto del trabajo bien hecho, de ese que no abunda en casi nada hoy en día y que tanto se echa de menos. Desde el momento en que se presentó el evento, la idea además de ambiciosa, era un soplo de aire fresco en el calendario deportivo-social-cultural de la isla. No era sólo una carrera, no era sólo un concierto, no era sólo una fiesta, era todo a la vez y en el mismo sitio. Además, los pocos puntos problemáticos para el corredor, aunque un poco tarde, fueron solucionados en su totalidad.

Hasta hace no mucho tiempo, inscribirse y correr una carrera era una odisea. Había que desplazarse a alguna tienda perdida en algún centro comercial remoto y hacer cola para apuntarse y pagar, luego unos días antes de la carrera, había que ir a buscar el dorsal a otro sitio, probablemente a alguna oficina municipal lejos del lugar de celebración de la carrera, en un horario reducido, de un solo día y como no, soportar más colas. El día de la carrera además había que luchar por un sitio en la salida acorde a tu nivel en carrera, esperar un retraso de media hora (mínimo) parado antes de salir y sufrir por un circuito desangelado en alguna urbanización industrial o parking y en la meta, ya sin aliento, quitarte el chip (si con suerte los habían contratado) a toda prisa para volver a hacer cola y poder beber algo de agua en el avituallamiento post-carrera.

La LPANightRun ha demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera, con previsión y con la escala correcta. Desde el punto de vista del corredor, la sensación ha sido de una fluidez absoluta, de perfecta organización y de que cuando se quiere, las cosas no sólo pueden hacerse bien, sino muy bien.

salida

¡A por todas!

La carrera empezaba a las 20:30 por lo que algunos amigos quedamos a las 19:30 para echarnos unas risas y picarnos un poco antes de empezar a calentar. Aparqué en el muelle deportivo para dar un paseíto de 15 minutos que viene de perlas para empezar a palpar el buen ambiente que luego habría. Al entrar en el guardarropa ya notamos que ésta, no es una carrera cualquiera, hay mucha gente pero no hay absolutamente nada de cola. Dejo las cosas, me visto “de faena” y vamos al “encuentro”. Cualquiera que sepa algo de fotografía, sabe que poca luz y gente en movimiento es el talón de Aquiles de cualquier cámara y si es un móvil mejor ni hablamos, a las pruebas me remito:

grupoPh

Se nota el que iba tapado, porque no se le ve ni la cara :-)

Un poco de marujeo runneril y quince minutos más tarde ya estábamos calentando, habiendo pasado por el baño a soltar el lastre convenientemente. Tener toda la recta del muelle de los cruceros para calentar es un lujo y si además está 100 metros de la salida parece perfecta. El único punto negativo de la noche aparece cuando a José Lobillo le salta la alarma en la rodilla durante el calentamiento. Muchos días de entreno y haber corrido la Behobia – San Sebastián hace menos de siete días seguro que tienen algo que ver. Con un poco de suerte se quedará en un susto y en perderse sólo esta carrera. ¡Ánimo Lobillo!

Llamada a corredores y acceso al cajón verde (el primero) que se ha delimitado hasta 4:30 de ritmo. Otro acceso más sin colas, con mucho personal dirigiendo a la gente a sus respectivos cajones y además repartiendo reflectantes (creo que había unas pulseritas fosforito, pero no pude pillar ninguna, damm it!). El cajón es muy amplio y se forma un círculo grande de corredores donde giramos como caballos para no enfriarnos. El mismo arco de salida es a su vez una pantalla gigante y unos minutos antes de salir nos ponen el milqui de España, esto es, el milqui de Fermín Cacho en Barcelona ’92, que nos alienta con su discurso a escasos segundos del disparo.

Se da la salida con puntualidad inglesa y aquí pasa lo de siempre, los sprinters a lo suyo para morir en el kilómetro 0.8 (en serio tíos, hacéroslo mirar) y poco a poco la serpiente bicolor (sin necesidad de obligatoriedad) se va estirando. La zona portuaria suele ser bastante fea para el corredor, pero yo la sentí llena de gente, quizá fuera el estrés de la salida o el número de participantes. Con el pelotón estirado en el primer kilómetro cojo la estela de la que más tarde sería vencedora de la categoría femenina.

anatoral

Ana Toral ¡vaya máquina! (37’22”)

Pasamos Belén María y antes de girar a Albareda una vecina nos grita por la ventana que la Unión Deportiva Las Palmas va ganando 3-1, cojonudo. Ya en Albareda la fila de corredores empieza a dividirse en grupos y me tocan por detrás: ¡Es Iván! (podéis leer aquí su crónica de la carrera).

ivan

Iván Tejera (Carucat)

Vamos por el kilómetro tres (3:36 – 3:39 – 3:40) y estoy bien, pero creo que puedo buscar una media de 3:35, cambio el ritmo y dejo al grupo. Entro en la avenida de Las Canteras sólo y tras alguna curva veo a un grupo de tres corredores. Solo llevo cinco kilómetros y en Las Canteras el viento es favorable, lo aprovecho y dejo también a esos tres corredores, a partir de ahí haría sólo el resto de la carrera.

saulcastro

Saul Castro, vencedor de los 10 Km (30’59”)

Damos la vuelta en el Auditorio y pasamos la única zona desfavorable de la carrera: la calle Pavía y Castillejos. A estas alturas se hace muy duro mantener el esfuerzo y hago el peor kilómetro de la carrera (kilómetro 8 en 3’50”) pero en seguida enfilamos Mesa y López. Esta calle es un falso llano descendente, está llena de público, muy iluminada y quedan sólo dos kilómetros. Las rotondas de la Plaza de España y del Arsenal pasan muy rápidas (dos últimos kilómetros en (3’33” y 3’17”) y en este momento no sé si viene alguien detrás, ya que hace tiempo que pasé al último corredor, así que entre un sprint final y un cambio de ritmo fuerte, prefiero lo segundo.

patricia

Patricia Díaz, Vencedora del medio maratón (con la llegada mas emotiva de todas, 1h25’06”)

Cruzo en solitario la línea de meta en 36’11” haciendo el 16º de la general, 50” de desventaja con el 15º y 18” sobre el 17º. Con esta marca me he quedado a sólo 20″ de mi MMP, lo cual era impensable hace un mes, así que estoy contento con el resultado. Por otro lado pienso que podría haber rendido mejor con una salida en mejor posición y habiendo enlazado con alguno de los grupos que me precedieron, hacer la mitad de los diez kilómetros sólo no es lo mejor para hacer marca.

palomeque

Ruben Palomeque ¡Vaya estreno! 1h09’38” Una alegría saber que no fue nada lo de Telde

En la llegada se confirman todos los pronósticos, no hay prisas para devolver el chip, hay mucho espacio para “enfriarse” y bajar pulsaciones. Una vez entregado el chip te obsequiaban con un impermeable (fosforito, como no) co-jo-nu-do para entrar en calor y delante nuestra, el mejor avituallamiento post-carrera que jamás haya visto en una prueba de asfalto. Agua e isotónica en vasos, frutos secos de todos los tipos (y convenientemente separados) barritas energéticas, frutas, chocolates en onzas, barras, tabletas, todo tipo de chuches, botellas de agua… El paraíso del corredor.

yometa

Acabada mi carrera, paso al modo espectador y lo que observo en todos los que llegan es lo mismo que he visto por mi mismo, caras de felicidad, pero no de cualquier felicidad, sino de aquella que te has ganado con tu sufrimiento y constancia, la gente llega emocionada, muchos doloridos, algunos caminando, es la fiesta de la superación y todo el mundo va muy contento.

A partir de ahí la marea va llegando y me quedo a animar como el qué más, probablemente el punto que menos me ha gustado de la carrera ha sido la ausencia de vallas y más iluminación en toda la recta final adoquinada.

Conclusiones:

La ciudad se merecía una carrera como esta, al servicio del corredor, disfrutable en todos y cada uno de los puntos posible. Desde el formulario de inscripción a la publicación de los resultados todo ha salido de diez, entrega de dorsal rapidísima y sin colas, ambiente de noche grande y con mucho público en casi todo el circuito, todos los cruces muy bien señalizados, muchísima presencia policial para dar seguridad al corredor, cajones muy bien resueltos  y además todo con máxima puntualidad ¿qué más se puede pedir?

Pues como siempre se puede pedir más, aquí está mi granito de arena para mejorar en lo posible la siguiente edición (que ponemos la cuenta atrás desde ya)

  • Más cajones de salida: 4’30” el más rápido es un poco lento para un evento de 3000 personas y con una curva nada más salir. Un cajón de menos de 4’00” es necesario para la próxima.
  • Luz y vallas en toda la recta de llegada: el público tiende a cerrarse y era complicado ver a los “compis” llegar, unas vallitas hubieran quedado bien, impiden que la gente (sobretodo niños) se crucen y además se elimina el efecto Tour de Francia donde el público se va cerrando y hacen de embudo al resto.
  • Puntos kilométricos estratégicos marcados, no hace falta señalizarlos todos, pero los múltiplos de cinco sería un buen detalle.
  • Que corra Manuel Robaina

Desde aquí felicitar a todos los que han hecho posible este gran evento, especialmente a DG Eventos y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por ponernos una gran carrera “en la puerta de casa” así como a la Policía Local, voluntarios, patrocinadores, al público que ha animado muchísimo y como no, a los 3000 valientes que han corrido, muchos por primera vez y lo que es mejor, es que no será la última…

Actualización: bastante gente comenta que los corredores de 10 kilómetros arrasaron con gran parte del avituallamiento y probablemente haya sido así, ya sabemos que el sentido común no sobra y en mucha gente impera el: no dejes para mañana lo que puedas coger hoy, una lástima.

Resultados 10 Km

Resultados Media Maratón

Fotos:

Galería de Roberto Ramírez

Web Oficial LPA Night Run

Canarias7

La Provincia

LPA Night Run para dummies

Ya queda menos de una semana para la carrera que se ha convertido por méritos propios en la deseada de todos los corredores populares de Gran Canaria. Como en todas las facetas de la vida (modo profundo: on) cuando algo se convierte en referencia, la cantidad de detractores crece de manera casi exponencial. A mi modo de ver los pocos puntos negros que tenía esta carrera se han rectificado a tiempo, y aunque la carrera perfecta no existe (y mucho menos en una primera edición) todo pinta, a priori, bastante bien. La decisión de no pedir fianza para la recepción del chip y dejar a libertad del corredor la camiseta a usar, son dos aciertos en toda regla, que harán la carrera mucho más cómoda a todos los corredores.

Esta carrera ha conseguido lo que todos los que corremos habitualmente intentamos cada día con nuestro amigos “convertirlos al runerismo”. Llamadme loco, pero creo que el boom del running ha tocado techo hace un tiempo y sin embargo los parques, avenidas y hasta alguna que otra pista de atletismo están bastante más concurridas de lo normal. Todos conocemos sedentarios transformados en jogger, joggers que se van a convertir en runners y runners que se estrenarán oficialmente en esta carrera.

fermincacho

La interweb está cargada de consejos para principiantes en carrera, pero voy a intentar señalar los que para mí son las más importantes en general y para esta carrera en particular. Mega-runners abstenerse.

La semana antes:

  • En la última semana no se gana forma, tómatela con calma, descansa más días de lo normal y no corras los dos días previos (algunos prefieren salir a trotar el día antes y descansar los tres anteriores). El objetivo de la última semana es llegar descansado, no fundido de entrenar.
  • Corre poco y prioriza correr rápido a correr mucho tiempo o muchos kilómetros. Bajo ninguna circunstancia deberías correr la distancia de la carrera y si vas al gimnasio, ahórratelo esta semana.
  • Si corres el medio maratón, deberías comer algo más de hidratos (pasta, papas…) y algo menos de proteínas dos días antes de la carrera, especialmente la cena del día anterior (o día y medio al ser carrera nocturna) pero no cambies mucho tus hábitos.

plano_mm

La previa:

  • Ve con tiempo y paciencia a recoger el dorsal, lleva el DNI y la confirmación de la inscripción o pago, por si acaso. Tres mil personas son muchas y la ley de Murphy dice que irás en el momento de máxima afluencia. El jueves 14 y viernes 15 se podrán recoger de 10:00 a 20:00 y el sábado 16 de 10:00 a 14:00.
  • Coloca el chip de la zapatilla en casa y con tranquilidad, lo mismo con el dorsal. El dorsal debería ir en el pecho, pero siempre DEBAJO de los pezones o aumentará su roce. Dorsal muy alto molesta en las tetillas, dorsal muy bajo puede molestar en los brazos. El chip puede molestar según como lo pongas, pruébate la zapatilla con el lazo y la tensión que usarás en carrera. Puedes que debas desencordar parte de la zapatilla para que el chip se ajuste bien, depende de tu pié y de tu zapatilla.
  • Estamos en Las Palmas de Gran Canaria, pero la carrera es de noche y conviene llegar temprano, ve abrigado. No hace falta ponerse la bufanda y el plumas, pero si protegerse del aire lo máximo posible. El cuerpo pierde mucho calor y lo compensa quemando calorías, créeme que no es el mejor momento para eso.
  • Las dos-tres horas previas a la carrera (más importante en la media maratón) ten siempre agua a mano, pero no te pases bebiendo o te dolerá la tripa corriendo.
  • Cada persona es un mundo y cada estómago un universo. Yo necesito tres horas de digestión para poder rendir, en esta carrera no habrá que madrugar para desayunar fuerte, pero puede que debas revisar el horario del almuerzo-merienda.
  • ¡Olvídate del negro! La noche es oscura (por si acaso más vale prevenir y usar tus ropitas mas coloridas.

plano_10k

La salida:

  • La organización ha puesto TRES cajones de salida, aunque el último será el mayoritario. Colócate en la posición aproximada en la que vas a terminar la carrera, si no sabes cómo vas a acabar, es que te debes colocar detrás. Es mucho más agradable y motivante ir adelantando durante la carrera, que ir cayendo “hacia atrás”. Si tu objetivo es terminar, empieza en la cola, independientemente de si vas a hacer diez o veintiún kilómetros.
  • Para la media maratón calienta bien, para los diez kilómetros calienta MEJOR.
  • Sal a tu ritmo, es normal ir un poco más rápido el primer kilómetro pero no te cebes. La multitud te hace ir más rápido y es imposible ignorarla, pero no aprietes muy pronto o lo pagarás.

 La carrera:

  •  Si quieres evitar el flato calienta bien el diafragma, no basta con hacer movilidad articular y unos minutos de trote, haz respiraciones profundas que preparen el sistema respiratorio para el esfuerzo que viene. Si ya estás con flato AGUANTA, presiona la zona, baja el ritmo e intenta acompasar ritmo de carrera y respiración y acabará pasando.
  • No necesitas avituallamiento para 10 kilómetros, si necesitas beber agua baja el ritmo y bebe muy poca cada vez. Si el agua va en botellas pequeñas, quizá es mejor esperar un poco con la botella en la mano hasta que pase la “zona de peligro” (es normal el vuelo de botellas, ten cuidado al tirar la tuya e intenta no pisar ninguna).
  • La última mitad de la media maratón puede ser muy dura (el viento predominante es en contra) reserva fuerzas para cuando llegues a Lady Harimaguada.
  • No lideres ningún grupo, si vas en grupo que sea a la cola, ahorrarás mucha energía si te van limpiando el viento y además te marcarán el ritmo.
  • No te quedes en un grupo si no se ajusta a tu ritmo (por rápido o por lento) aguanta unos minutos y si no te encuentras cómodo salta al siguiente o déjate caer al anterior, pero hazlo siempre poco a poco.
  • Ajusta el ritmo en las subidas y bajadas, no hay que mantenerlo, lo que si deberías mantener, es el nivel de esfuerzo, lo que nos lleva a subir más despacio y bajar algo más ligero.
  • Aquí tienes la guía minuciosa que Pancho se ha currado sobre el recorrido (y más cosas de la LPA Night Run)

La llegada:

  • Enhorabuena, disfruta de los últimos metros, no esprintes para rapiñar un puesto en la clasificación general, pero obviamente si acabas fuerte no pares por nadie.
  • No pares en seco al cruzar la meta, sigue en movimiento y sonríe al comprobar que el esfuerzo y el entrenamiento te han llevado hasta ahí.
  • Todos llegamos muy cansados y nos fastidia que nos “echen” de la meta para pasar a la “zona de boxes” pero los demás también deben tener su momento. Haz caso a los voluntarios.
  • No te atiborres de nada al acabar, bebe y come, pero recuerda que hay un mañana.

cartel_concierto_dia16

El post-carrera:

  • Lleva ropa de recambio para después de la carrera. No hay duchas, pero una toalla bien humedecida te ayudará a limpiarte un poco si quieres quedarte a los conciertos. Abrígate.
  • Celébralo, pero ten en cuenta que al día siguiente comienza tu siguiente reto… ¿ya lo tienes decidido?

¡A por todas!

Crónica XXV Paco Artiles

Hay carreras largas y cortas, rápidas y lentas, caras y baratas y luego están las especiales. La mayoría de las carreras especiales no tienen objetivamente nada que las hagan especial, sino que cada uno tiene en su corazoncito runner un hueco especial para esa carrera. Tal vez un momento, un paisaje, un detalle, una marca, una sensación o incluso el haber conocido a alguien nos llena el hueco en ese momento y se nos queda grabado. La Paco Artiles es esa carrera para mí, fue donde me coloqué el primer dorsal, escuché el primer pistoletazo de salida, me asombré cuando me doblaron por primera vez y sentí el subidón de pasar por el arco de meta.

Este año la carrera volvió al formato “original” de un circuito en la zona de San Gregorio de 3.5km al que dar dos vueltas los seniors-promesa-veteranos y distancias más cortas los menores. Hay vida más allá de los 10-21-42.

Llegamos a Telde sobre las 10:00 para aparcar fácil y tener tiempo de sobra para calentar, que sin duda es uno de los puntos más flojos que la mayoría de populares tenemos en estas carreras cortas. Allí nos plantamos Lobillo y yo para calentar un buen rato y luego parar de calentar al enterarnos que hasta que no acabara la última chica no se salía, en total unos 45 minutos más tarde de retraso en la salida. Muchísima gente conocida en los alrededores y como siempre en Telde, mucho ambiente en la salida. Otro de los clásicos que no falla en las salidas son los “Élites espontáneos” los que siempre están en primera fila aunque queden el 30º y los que están en la tercera finalizando el 100º.

salida

Si te ves en la salida y no estás entre los 10-15 primeros mal asunto. Foto: Teldeactualidad.com

Después del lio en la salida y las quejas de los de siempre (los que no están donde deben) se abre la veda y todos al matadero. Primeras curvas que recuerdan al primer día de rebajas en el corte inglés y quejas de los de siempre al ser adelantados por los que SI salían desde donde debían. Se va normalizando la carrera, que entre curvas y adelantamientos pasa todo muy rápido. Los recortadores se reproducen. Tenía en mente intentar terminar los 7km con una media de 3’40” por kilómetro, ya que en los 5 km de la naval hice 18’ (3’37” de ritmo medio) así que durante la primera vuelta mantuve los 3’40” de media.

victor1

Victor, un crack que ya va cogiendo la forma. ¡Todos a temblar!

Durante la primera vuelta me crucé con Víctor (el tío más fotografiado de toda la carrera) Domingo del Carucat y un montón de conocidos mientras pasaba saltando de grupo en grupo, con su correspondiente tiempo de “recuperación” rapiñando rebufos en la cola de cada uno de ellos. Cuando digo pasaba quiero decir pasábamos, ya que dos tercios de la carrera la hice junto a José Lobillo.

lobilloyyo1

No sólo Silvia y Toñi van conjuntadas a las carreras. Foto: teldeactualidad.com

Me encontraba cómodo de respiración, bien de piernas y decidí cambiar el ritmo para hacer el resto de la carrera sobre 3’30”, un pelín más rápido los dos últimos kilómetros, aunque difícil de clavar por lo toboganoso del recorrido. En las últimas curvas adelanté a los que “tenía a la vista” con alguna sorpresa incluida, como un esprínter con flato o algún “célebre” adelantado, zasca.

yo

Pasé la meta en 24’47” a una media de 3’35” por kilómetro y más contento por sensaciones que por tiempo o puesto. Curiosamente llegué el 31 de la general llevando el dorsal 32 (13º de mi categoría) pero creo que el ritmo de la primera vuelta podría haber sido más alto (aunque el ritmo de estos 7 kilómetros fue mejor que en el 5 kilómetros de hace dos semanas). De conocidos así quedo el “mundillo”:

  • Rafa Suarez 21º (3º M35)
  • José Lobillo 37º (7º M35)
  • Víctor Rodríguez 46º (7º M40)
  • Abraham García 214º (42º M35)
  • Antonio Santana 321º (59º M40)
2013-11-15 13.42.22

¡Vaya equipazo! sin querer ordenados por marca de izquierda a derecha de menos a más.

Chicas:

  • Silvia Rivero 21º (3ª que de su categoría, que decir la edad es feo)
  • Toñi Delgado 36º (3ª de su categoría)

Hace poco en #losbloggersdanlacara numerosos bloggers hablaban del precio de las carreras populares y alguno en especial lo hacía de la diferencia entre precio y valor. La Paco Artiles de Telde es inmejorable en las dos, gratis y muy bien hecha. Habrá quien eche en falta más kilómetros, pero ya está el calendario suficientemente cargado de 21Km-42Km-y-lo-que-echen, e incluso quien se queje del circuito, pero también “hay vida más allá de las puertas de tannhauser” y por supuesto, más allá del llano-busca-marca más absoluto.

fran

Nuestro amigo Rafael ¡vaya pedazo de atleta! 21º de la general y 3º M35 un ejemplo de sacrificio

En lo que se refiere a la cabeza de carrera (una lástima la lesión Rubén Palomeque, al que me encontré en el suelo en medio de una curva) Eoin Flynn (con un tiempazo de 20’24”) Samuel Chávez y Saúl Castro hicieron primero, segundo y tercero respectivamente.

ganadores

de Izq. a der.: Saúl Castro, Eoin Flynn y Samuel Chávez. Foto de teldeactualidad.com

Conclusiones del todo a cien:

  • Lo de las salidas hay que hacérselo mirar, colocaos según el puesto que vayáis a hacer, que el margen de error no es tan grande.
  • No hay que hacer carreras de 90 kilómetros para que tu carrera sea un éxito.
  • El número de recortadores de las carreras es exponencial al número de chaflanes existentes
  • No puedo correr conservador porque cuando llego a meta se me queda esta cara:
lamento

LOOOOSER – Foto de teldeactualidad.com

Clasificación XXV Paco Artiles

Nike Flyknit Racer

En vista de lo bien que me ha ido con mis últimos dos pares de Nike Lunaracer, he decidido ser fiel a la marca de Oregón y calzarme las nuevas Flyknit para carreras cortas y entrenos rápidos. Desde las ya extintas Adidas Adizero Pro no me calzaba unas voladoras <<de verdad>> y ha sido ponérmelas y subirme desde los pies hasta la cabeza esas sensaciones únicas que te transmiten unas zapatillas tan radicales.

A simple vista no tienen pinta de radicales, se ven bastante normales y salvo la versión multicolor (maldita sea, agotadas hasta en Wiggle) no llaman demasiado la atención, cosa que siempre se espera de las zapatillas de esta gama. Pero la radicalidad está en sus números: 158 gramos en total. El upper (que pesa sólo 34 gramos…) es de punto, si si, como las bufandas de las abuelas.

Nike-Flyknit-Racer

Si hay algo que me gusta de Nike, es su capacidad de vendernos una cosa hoy y la contraria en unos meses. Hasta hace muy poco “Flywire” era la novedad, un tejido cercano al plástico, muy rígido y ligero, muy poco transpirable… Ahora lo más de lo más es el punto, muy elástico y lleno de agujeros para facilitar el flujo del aire. Ya sabéis, estos son mis principios, si no os gustan… tengo otros.

provsflyknit3

Lo blanco de la puntera es un calcetín que he metido dentro. Sin duda alguna son las zapatillas mejor ventiladas que he tenido nunca.

Una vez en los pies, lo primero que se nota muy diferente a cualquier otra voladora es la elasticidad al ponértelas. Si eres de los que no se lazan muy fuerte, puedes llegar a calzártelas sin tener que deshacer el lazo, ya que la boca cede muchísimo. Esto mismo hace que a los que nos gustan sentir las zapatillas <<muy pegadas>> necesitamos apretarlas muuuucho. No sé si es por este hecho, pero son las primeras Nike en mucho tiempo que me quedan un pelín grandes (y siempre compro la misma talla). En el upper echo en falta el típico ojal doble para los cordones, que a mí me gusta mucho usar y me dan sensación de sujeción. En este caso, para esa función han usado los ojales superiores para cerrar la zapatilla al tobillo.

Nike-Flyknit

En esta foto se ve como el primer ojal ayuda al cierre del tobillo y el resto al ajuste típico del empeine

Tras los primeros pasos nos damos cuenta de que la suela es muy rígida y la amortiguación es dura, con mucho más recorrido en el talón que en el antepié. Como todas las voladoras diseñadas para rendir, no esperes absorción de ningún tipo, aquí al aterrizar te das cuenta que o tu cuerpo trabaja para asimilarlo o mejor te las quitas. El apoyo para el arco plantar es muy muy ligero, pero aún así da un poco más de soporte que otras zapatillas similares.

provsflyknit4

Dos detalles muy bien resueltos de la zapatilla son el amplísimo tirador del talón para calzártelas (caben hasta dos dedos para hacer fuerza más que de sobra) y el doble hueco para pasar los cordones en la lengüeta. En comparación lateral directa con las Adidas Adizero Pro, se ve claramente como las Flyknit van bastante más altas.

provsflyknit

En resumen, creadas por Nike para que sus atletas la usaran en la maratón de los juegos olímpicos de Londres 2012, las Flyknit Racer son las voladoras más radicales sin clavos de la marca, muy ligeras, duras y excelentemente ventiladas. Para los paquetes populares, básicamente nos sirven para mejorar nuestro ego unas décimas e inyectarnos una buena cantidad de motivación. 139.50€ en Wiggle

flyknit

¡Pero son taaaaaan bonitas!

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.