Tag Archive for gran canaria

LPA Night Run

 

El sábado 16 de noviembre de 2013 se correrá en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, la LPA Night Run. Esta prueba sería como otra cualquiera del calendario de no ser por algunas circunstancias que la están convirtiendo en especial, sin que esto signifique nada positivo o negativo en sí mismo. La primera de ellas es un fuerte apoyo por parte del ayuntamiento, más que una carrera privada con apoyo de la corporación local es una carrera abanderada por el mismo, lo que la convierte (o convertirá, con un poco de suerte)  en una de las principales fechas del calendario para nosotros los corredores y para toda la ciudadanía. Otra de estas circunstancias destacables, es que se corre en sábado noche, se hace por las calles de la ciudad y hay fiesta-concierto al acabar, con lo que el público general también podrá disfrutar de parte de esta inversión, algo que para mí es todo un acierto.

Como no todo va a ser positivo, la fecha en la que está colocada esta carrera ha obligado a la federación canaria a mover la suya, el Criterium de 7 Palmas que supongo se seguirá celebrando mientras al estadio le dure la pista de atletismo y ahora encuentren una buena fecha. En este mundillo sobrecargado de carreras (populares la inmensa mayoría) cada una busca su sitio y la selección natural hace su trabajo, solo sobreviven las más fuertes. Las celebradas por la federación de atletismo intentan animar a todos los federados a competir y premiar su esfuerzo y a intentar que la marca se mejore año tras año, mientras que las “más populares” sólo intentan tener todos los participantes posibles.

La LPA Night Run obviamente está en este segundo grupo y son muchos los guiños que desde la organización se hacen para dejarlo patente: animación, voluntariado, conciertos, djs y… pantallas led (literal). El recorrido es muy “populista” (si es que este palabro existe) ya que transcurre por todas las partes de la ciudad que todo jogger local quiere pisar alguna vez en su vida. Una carrera pensada para los atletas se hará siempre por asfalto, mientras que LPA Night Run usa como imagen promocional (y le quieren dar valor) lo variado de su superficie.

pisandofuerte

Nada de esto es positivo o negativo, son características propias de cada prueba y personalmente agradezco e incluso animo a que las carreras busquen esta clase de variantes que las hacen especial y duraderas en el tiempo. A modo de ejemplo, aquí una muestra de carreras locales con solera debido a lo distinto de sus características

  • Macan: poder correr por una zona no accesible a la población general (zona militar).
  • GC Maratón: correr por medio de la ciudad y la única oportunidad de hacerlo durante 42 kilómetros
  • Criterium 7 Palmas: Salida y Meta en la pista de atletismo del Estadio de Gran Canaria.
  • Policía Local de LPGC: Desde Tamaraceite a Teror durante el amanecer, benéfica, sin dorsal
  • LPA Night Run: correr de noche por la ciudad, fiesta y actividades paralelas.
  • Beer Run: correr por… ¡CERVEZA!

Ninguna de estas carreras son “las mejores” para hacer marca, para sufrir poco o para estrenarse, pero en sus características diferenciales está su ventaja competitiva, ya habrá otras para pensar solo en el crono.

Hasta aquí las luces de esta carrera, las sombras empiezan al leer el reglamento y encontrarse con el siguiente párrafo:

“Artículo 4.- CAMISETA-DORSAL

Todos los corredores están obligados a correr con la camiseta-dorsal facilitada por la organización, junto con el chip de cronometraje. La camiseta debe usarse durante toda la prueba, sin ninguna prenda u objeto que la cubra o que impida visualizarla claramente en su totalidad.”

A priori puede parecer una idea magnífica, compras una camiseta-dorsal y matas dos pájaros de un tiro, menos gasto está muy bien visto… ¿o no?

Pues no.

Una camiseta con el dorsal incluido implica muchas cosas, entre otras talla única (no van a tener varias tallas para el mismo dorsal, ni se van a poner a planchar el dorsal después de darles la talla) mismo modelo hombre-mujer y lo peor, cascarte 21 kilómetros con una camiseta la primera vez que te la pones. Como dice mi amigo Manuel Robaina, la frase 1 del capítulo 1 del primer liibro del runner dice: “no estrenar NADA el día de una carrera”, imaginaos estrenar algo que ni siquiera has podido elegir talla. Seamos serios, ni siquiera el chip es obligatorio en ninguna carrera, si no te lo pones… peor para ti, no sales en la clasificación y no constas en ningún sitio.

Entonces… ¿Por qué?

Se me ocurren varios motivos, cada uno peor que al anterior:

  • Económico: Camiseta con dorsal puede ser más barato que camiseta más dorsal
  • Capricho: ¡Uy que monas! Compremos de éstas…
  • Ya las tenemos, habrá que gastarlas
  • Imagen / publicidad: foto en el periódico, video promocional, sponsor para el año que viene…
  • Yo una vez vi una carrera e iban todos vestidos igual, ¡venga hagámoslo!

Para los que nos gusta el deporte y lo practicamos habitualmente, la obligación en algo tan personal como la indumentaria me parece completamente fuera de lugar. He participado en multitud de torneos de muchos deportes, muchos en competiciones oficiales y en ninguno he tenido que competir con indumentaria elegida por otro. Por si fuera poco, la Federación Canaria de Atletismo se ha ofrecido a poner los dorsales

Hay quien pueda sacar a colación carreras como la San Silvestre Vallecana o la Cursa Bombers de Barcelona:

sansilvestre

San Silvestre Vallecana, patrocinada por Nike. ¿Bonita foto eh? todos del mismo color… uy no, que hay algunos rebeldes

cursa-bombers

Cursa Bombers, Nike pone la pasta y la camiseta, cojonudo.

Las pequeñas diferencias entre estas carreras y nuestra LPA Night Run son:

  • Dos salidas: Internacional y Popular en el caso de la vallecana, a nadie se le ocurriría decirle a un internacional a que corra con la camiseta (para correr en internacional sólo hay que tener marca, ni siquiera estar federado)
  • Distancia: Estas dos carreras, son sólo para distancias de 10 kilómetros (no es lo mismo correr 45 minutos que dos horas y eso son los tiempos medios…)
  •  Participantes: 40000 personas, veinte veces más que en la LPA Night Run…
  •  Patrocinador: Casualmente ambas carreras las patrocina NIKE y nadie duda de la calidad de sus camisetas. Al fin y al cabo ponen la pasta.

Obviamente este capítulo del reglamento no pasó inadvertido en las redes sociales, la llama se encendió y se extendió con cierta rapidez. Algún post incendiario se leyó por la blogosfera y aún hay gente decidiendo si se apunta o no por el pequeño detalle (yo entre ellos)

Si lo de la camiseta en el ambiente de corredores habituales no ha gustado, la respuesta de la organización via Facebook / web (no responden a los emails) ha sido aún peor

nosintucamiseta

Transcribo literal: La organización de la LPA NightRun ha tenido muy en cuenta las aportaciones de los corredores federados élites en las que citan que muchos de ellos tienen la obligación de vestir el uniforme de su club. Así pues se les permitirá participar con estos, siempre y cuando, pueda ser justificado debidamente a la organización. Aludidos por favor, enviar e-mail a organizacion@dgeventos.com

Las negritas y la inclusión de la palabra élite está totalmente fuera de lugar. Yo ni estoy federado ni mucho menos soy un élite, pero sigo queriendo correr sin mangas y llegar con mis pezones en el mismo estado que estaban antes de correr. Ahora falta saber cual es el justificante requerido y viendo la no utilidad del email, me parece que costará enterarse.

Sinceramente, con un dorsal de toda la vida y una recomendación de usar la camiseta del evento hubiera sido más que suficiente, sobretodo teniendo en cuenta que en cualquier carrera popular, el 90% va con la camiseta del evento. Si querían aportar algo, el uso del CHIP integrado en el dorsal (el verdadero reglamentario por la IAFF) hubiera sido un gran acierto y no necesariamente más caro.

Yo por si acaso, si al final me animo y no se acaban las inscripciones, llevaré unas tijeras para cortar las mangas…

Crónica Beer Run Las Palmas 2013

Gratis y cerveza es un “yes of course” el 100% de las veces. ¿Qué mas da que te arrastres por el asfalto y que entrenes dos veces a la semana?. Pensando que empezaba a las 10, llegué a las 9:30 y allí no estaban ni los organizadores. Por un momento pasó por mi cabeza ponerme a correr en plan calentamiento de verdad, pero al poco lo deseché. Gracias al Twiter de David me entero que me adelanté una hora, al menos no tendré la excusa de que se me “suba” el desayuno.

Al poco aparece Gonzalo, Pancho (que viene corriendo, si señor, no hay que perder de vista el objetivo principal) Manuel, Adrián, Fran, Rafa, Lobillo, Coque, Silvia (y su pelo), Toñi (y sus gafas) y Jose Brehcist un poco más tarde, pero vestido de largo (hay que cuidarse la tibia!). Se echó de menos a Luisa (y su dedo del pie) y a Iván y como somos “pocos” se hace imposible no entretenerse hablando y claro… llaman para la salida de una carrera de 4 kilómetros y ahí estamos sin calentar, vaya unos ejemplares.

Busco caras conocidas en las primeras filas y como no conozco a nadie, me quedo en primera línea. Luego aparece el gran Cristo Socorro y… ya tenemos reto! El año pasado hubo otra Beer Run, bastante más discreta que esta y quedamos primero (el) y segundo (yo), con repetir me conformaba.

Dan la salida y aquí el que no corre tira al de delante. Me adelantan como una exhalación Flash y Spiderman, que al capturar al bandido 200 metros más tarde paran a coger aire. Cristo se va (menos mal que no está en forma!! vaya bala) unos 50 metros y a mitad de camino hay otro chico al que cojo antes de dar la vuelta. Media vuelta y voy segundo, Cristo inalcanzable y veo luces y sombras mas allá de las puertas de Tanhauser, me sigue alguien. Lo dejo pasar y tan pronto me adelanta baja el ritmo.

beerrun1

Venga chaval, jugarretas de veterano en una carrera del todo a 100… a cagar. Sigo a mi ritmo, me adelanta, se deja ir y así sucesivamente. A estas alturas el pecho se me va a salir (nota mental, calentar el diafragma en carreras cortas) queda un kilómetro y lamento profundamente no estar entrenado como dios manda y darle un hachazo a lo Conan (pero sin violencia). Llegamos a la contrameta y entramos en el escabroso mundo de la idiotez supina, el muy gañán va y se para (literalmente). Me dejo ir, me doy la vuelta y le digo que siga que ya no queda nada, me dice que no importa, que siga…

beerrun2

A esas alturas no iba a pararme, sigo exactamente igual que como iba, giro, recta de meta y a los 10 metros del arco me adelanta esprintando y mirando hacia atrás. Bien jugao socio.

pokerface

En meta está el ganador (Cristo Socorro) esperándonos para saludarnos y hacemos lo propio con los siguientes que van llegando En nada llega Gonzalo… vaya titán y hoy tenía tirada larga, que tiemble Madrid.

Carrerón en toda regla, gratis, puntual, animación, cerveza, tapa, muchísima gente (dicen que unos 700 inscritos, aunque “sólo” 300 presentados…) Vamos, mejor organizado que cualquier otra carrera de 10 ó más euros. Pero como siempre, lo mejor… son estos:

beerrun3¡Vaya cracks!

Muy contento por haber corrido y esa sensación de lucha por el puesto más que por la marca, pero jodido por la imposibilidad de mejorar a corto-medio plazo. ¿Pero lo bueno se hace esperar no?

*** Mil gracias a José Brehcist por las fotos!!!

Y aquí un pequeño video del evento

Carrera Popular a Teror Policia local de Las Palmas de Gran Canaria

Cada año parece más difícil enterarse de cuándo y quien organiza ésta carrera. En la época de las comunicaciones instantáneas, un informático-corredor-bloguero (y no siempre por ese mismo orden) suscrito por RSS a dios sabe cuántas fuentes del gremio, se entera de que ya está abierta la inscripción, por una amiga que lo escuchó en una radio local. No somos nadie.

Todo lo que rodea a ésta carrera es un tanto extraño, no por lo peculiar de cada una de sus variables, sino por lo infrecuente de todas ellas juntas. Para empezar, el nombre de la prueba es: Carrera de la policía local de Las Palmas de Gran Canaria, aunque el 90% del trayecto se hace en el municipio de Teror. Debido a la longitud del título a ésta se la conoce con un nombre diferente dependiendo de con quien hables: carrera de la policía, subida a Teror, carrera del madrugón, ir a ver a Pinito… (Pinito = Virgen del Pino = Basílica de Teror) El recorrido también es atípico al no ser el típico circuito circular, en este caso se sale de A (barrio de Tamaraceite) y se llega a B (Plaza de la basílica de Teror). La distancia son 13Km en subida suave pero constante y no hay plan B de menos kilómetros para losers.

Otra de las cosas raras es que no hay dorsales y por lo tanto, tampoco hay clasificación oficial, con lo que más de un rata se ahorra la inscripción. Se celebra en una fecha extraña donde no hay apenas carreras de asfalto, de hecho se la puede considerar como la primera de la temporada (o de la pre-temporada). Otra de las cosas diferentes de esta carrera es el horario, se empieza de noche y se termina de día, siendo la salida oficial a las 7:00 de la mañana. Aunque no se ve salir el sol por ir corriendo con montañas a ambos lados, sentir amanecer mientras corres oliendo a rocío es algo que no sucede a menudo (a la mayoría digo, abstenerse de comentarios los zombie-runners).

Hay más cosas que hacen especial esta carrera, como que media hora antes de la salida oficial sale otro grupo de gente  haciendo el mismo recorrido caminando, con lo que durante gran parte de la carrera se cuenta con los ánimos de los caminantes, siempre dispuestos a apoyar al sufrido corredor (y viceversa). Lo recaudado por la inscripción va a la asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados de canarias, así que ratas, pasad por caja. El tramo más duro es el último kilómetro o kilómetro y medio, pero lo peor no es que la pendiente se acrecienta no, en ese tramo final está la fábrica de Donuts, a esa hora con la producción a tope y los olores frente a ti, con el único objetivo de hacerte desistir. Con el comprobante del pago, en meta te dan avituallamientos varios y una camiseta con mangas del color mas chillón posible. ¿Qué más se puede pedir?

Otro punto importante es la llegada, aquí no hay arco de meta y no sueñes con un crono oficial, pero ni se te ocurra llegar al final y sentarte a descansar… Aquí uno no ha acabado la carrera hasta que toca la puerta de la iglesia con la palma de la mano. Esto es tradición y las tradiciones hay que respetarlas, al fin y al cabo correr es una acto de fe.

Para los novatos, por la mañana hace fresco y al llegar a Teror, ya se sabe: puedes morir congelado o asarte de calor, es lo que tiene mi pueblo. Casi siempre hay una furgoneta-consigna donde dejar la mochila para que la suban a meta. Dejad ropa seca y algo de abrigo y por dios, estamos en Canarias, olvidaos de las mallas largas y de los polares PARA CORRER.

¿He dicho que ésta es mi carrera favorita y que además me la voy a perder? Grrrr

El cartel con la información de la inscripción y demás se puede descargar de AQUI

Carrera Solidaria Las Canteras (Médicos del Mundo)

El 17 de Junio, o lo que es lo mismo, este domingo, se celebra la primera “Carrera Solidaria Las Canteras – Médicos del Mundo” y esta vez, ahí estaremos. Es curioso la cantidad de “primera carrera blabla” que hemos tenido este año, si el año que viene tenemos la mitad, nos podemos dar con un canto en los dientes.

Como casi todas últimamente, la inscripción es de obligatoria presencia en tienda física (Triana, SportZone) y de coste 10€ con camiseta a elegir (toda azul o naranja-marrón) todo un detalle. Un aspecto curioso en esta popular, son las distintas distancias a recorrer: 10 y 6km. La carrera se desarrollará en el paseo de las canteras, que como todo el mundo sabe, mide aproximadamente 3kms, así que para el 10000, habrá que hacer un ida – media vuelta – media vuelta y vuelta… o algo parecido. Como digo, no veo la lógica en hacer 10 km unos y 6 otros. Si la carrera fuera muy larga, pues una carrera menos dura para lo mas vaguetes está bien, pero vamos, no imagino a nadie que haga 6 km corriendo en llano y no sea capaz de hacer 4 más…

En esta ya toca poner alguna carta encima de la mesa, por lo que creo que haré los 5 primeros kilómetros a 4:30 más o menos y luego a lo que pueda pero sin forzar a tope. Ya veremos cómo sale.

Me ha tocado el dorsal 32, así que la cosa anda floja de participación por ahora (¿sólo 32 dorsales vendidos desde el viernes día 8?) esperemos que mejore.

…Y hablando de mejoras, la semana pasada hubo un crescendo a modo de test para comprobar el estado de forma de mi cafetera y de mis piernecillas. La cafetera pasó el examen por los pelos, pero las piernecillas sacaron nota. Nada de dolor, ni previo, ni durante, ni después de los 10km rapiditos por terreno toboganoso.

Durante estas semanas de “interludio” entre el posible fin de la lesión y el inicio del entrenamiento de cara a la siguiente temporada, sigo la misma rutina cada semana: Tres días de carrera (un día entre 6-8kms rápido, otro de 8-12kms despacio y otro de cochino absoluto) Los días entre entrenos de carrera, gimnasio casero (gomas, balón medicinal, abdominales, sentadillas…¿el golf cuenta?) Por ahora, sigo sin mirar tiempos, ni ritmos, ni cargas, ni leches…

La semana pasada me hicieron la gammagrafía, y mañana me darán las pruebas que luego he de llevar a mi médico. Todo parece ir bien, aunque la pierna en el ordenador se veía llena de marcas brillantes…

Próximas carreras

Mis objetivos para esta temporada son:

otoño-invierno:

LPA Night Run (Bajar de 1h 22′)

Behobia San Sebastian (Bajar de 1h 18′)

Primavera – Verano

Mejorar marca 10000 (35’50”)

500m en menos de 1’30”

1000m en menos de 3′

Si quieres información de todas las carreras disponibles en asfalto y montaña en canarias, visita los calendarios de Pancho (web) y Manuel Robaina (web-Google Calendar)

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.