Archive for Aarón Sánchez

Overreaching vs Overtraining

Si bien el concepto de sobreentrenamiento es conocido por muchos deportistas amateur, diferenciar el síndrome del sobreentrenamiento (overtraining) con el overreaching (no hay palabra en español para nombrarlo, aunque quizá «sobrepasado» encaje bien) puede ser clave en nuestro rendimiento deportivo y nos ayudará a estar atentos ante algunos de sus síntomas.

Aunque se habla mucho de él, el sobreentrenamiento no es algo que se vea o se detecte con facilidad. Es extremadamente difícil que un deportista amateur (ya sea corredor popular o de cualquier otra disciplina) padezca este síndrome, ya que normalmente antes de llegar a este estado, el cuerpo nos alerta con varios síntomas y en el peor de los casos lo más probable es que caigamos lesionados antes de llegar a tal nivel de estrés corporal. Es más común en deportes individuales que en colectivos y especialmente los levantadores de peso (halterofilia, culturismo) y atletas son los más afectados.

ID-10044673

Si hiciéramos un listado de estados del cuerpo en función del cansancio podría parecerse al siguiente (de menos a más):

  1. Cansancio
  2. Cansancio agudo
  3. Sobrepasado funcional
  4. Sobrepasado no funcional
  5. Sobreentrenamiento
Estado de cansancio:

Es el estado normal en el que estamos después de entrenar. No hay pérdida de rendimiento en los entrenamientos siguientes

Cansancio agudo:

Es el estado en el que entramos después de entrenamientos especialmente intensos. No hay pérdida de rendimiento si descansamos 24/48 horas hasta el siguiente entrenamiento duro. Después de esta etapa, aumentará nuestro rendimiento por supercompensación¹.

Sobrepasado funcional:

Es el estado en el que entramos a conciencia en la parte más dura de nuestro plan de entrenamiento, con sensación de cansancio muy alta. Hay pérdida de rendimiento a corto plazo, para llegar al máximo rendimiento (supercompensación) tras las semanas de tapering² o descanso.

Sobrepasado no funcional:

Es el estado en el que entramos sin darnos cuenta, con pérdida de rendimiento durante un periodo no demasiado largo (entre una semana y un mes) y cuya recuperación no genera sobrecompensación.

Sobreentrenamiento:

Es el estado en el que entramos obviamente sin querer, con una gran sensación de fatiga y una pérdida de rendimiento mucho más drástica y durante mucho tiempo (más de un mes)

09df710

¿Cómo saber si estamos en overreaching?

Básicamente hay un buen número de síntomas que nos ayudarán a saber si estamos sobrepasados o en riesgo de estarlo. Hablamos de los puntos cuatro y cinco ya que los tres primeros son estados deseables para mejorar el rendimiento en alguna de las fases del entrenamiento. Tener uno no significa nada, incluso tener varios tampoco es definitivo si no se prologan en el tiempo.

  • Empeoramiento en la calidad del sueño
  • Sensación de esfuerzo máximo a intensidades no máximas
  • Disminución del ritmo cardíaco en todas las intensidades, incluidas las máximas.
  • Mal humor
  • Facilidad de enfermar por infecciones
  • Rendimiento atlético disminuido
  • Menores concentraciones de lactato a altas intensidades

Hay que tener en cuenta, que se puede entrar en overreaching (no funcional) sin tener ningún síntoma físico, pero todos los síntomas psicológicos. En épocas de estrés laboral/académico, problemas personales o de otra índole nuestro rendimiento puede caer y no deberse a una carga de trabajo excesiva (en términos absolutos, ya que si lo sería en términos relativos)

Vale estoy, ahora… ¿Cómo salgo de ésta?

No hay mejor cura que la prevención. Prevenir el overreaching no funcional tiene poco de ciencia y mucho de arte, aunque como siempre tu entrenador será el mejor indicado para ayudarte a no entrar en ese estado.

  • Descanso, descanso y descanso. Toda mejora llega en la etapa regenerativa tras el estímulo del entrenamiento. Si no descansamos, por mucho que nos matemos a entrenar no habrá regeneración.
  • Aumentar la ingesta calórica: Parece lógico pensar que si nos enfrentamos a entrenamientos mas duros que requerirán mayor gasto calórico habrá que incrementar la ingesta. Desafortunadamente los corredores solemos obsesionarnos con el peso e intentamos entrenar más largo y más fuerte a la vez que disminuimos la ingesta calórica. Mal.
  • Aumentar el ratio de proteínas de nuestra dieta: Un mayor esfuerzo entrenando necesita un mayor proceso regenerativo posterior. La toma de proteína de calidad justo después del entrenamiento disminuye el daño muscular post-ejercicio
  • Anotar nuestra sensación de cansancio (subjetivo) y nuestro rendimiento (objetivo) si no cuadran durante varios entrenamientos, es hora de bajar el pistón unos días.
  • Higiene del sueño: olvidarse del móvil en la cama ¿difícil eh?, centrarse en relajarse en lugar de dormirse, mantener la habitación a oscuras y fresca. Echarse la siesta si no conseguimos descansar lo suficiente durante la noche. La crioterapia ayuda a dormir mejor y a disminuir la sensación de fatiga.

ID-100212410

Si como decíamos el sobreentrenamiento es muy raro de ver en general y prácticamente imposible en corredores populares, el overreaching es más común de lo que puede parecer. En el estudio «Prevalence of nonfunctional overreaching/overtraining in young English athletes» un 30% de los atletas participantes tuvieron algún episodio de overreaching u overtraining.

A diferencia del sobreentrenamiento, del overreaching se sale relativamente fácil, bajando la intensidad y volumen de los entrenamientos durante un periodo variable (dependiendo del grado de overreaching que tengamos) de entre unos días a unas semanas, mientras que el devastador sobreentrenamiento nos dejará tirados meses sin prácticamente actividad ninguna.

¹Supercompensación: mejora del rendimiento debido a las respuestas fisiológicas de nuestro cuerpo a un intensidad mayor de entrenamiento.

²Tapering: Periodo previo a una competición en el que se reduce el volumen de entrenamiento (normalmente manteniendo la intensidad) y se aumenta el descanso para provocar la supercompensación.

Fuentes:
Evidence of disturbed sleep and increased illness in overreached endurance athletes.
Functional overreaching: the key to peak performance during the taper?
Prevalence of nonfunctional overreaching/overtraining in young English athletes
Cold-water immersion and other forms of cryotherapy: physiological changes potentially affecting recovery from high-intensity exercise

Mi 2014 en imágenes

Probablemente 2014 ha sido mi mejor año en esto del correr. Yo que soy un hombre de poca fe, lo empecé confesándome por aquello de la liberación. No funcionó. Enero, febrero y marzo (y los últimos meses de 2013) estuvieron enfocados a la preparación específica para media maratón (primero Málaga, luego MACAN y finalmente Fundación Puertos)Malaga

Arriba con María y José Lobillo tras la media de Málaga (los tres hicimos MMP)

Abajo en la Media Maratón MACAN (aunque yo hice la distancia corta 7km)

macan

 

rubencabrera2

Arriba: Media Maratón Fundación Puertos, objetivo principal del año y MMP con 1h21’12”

Abajo: Corriendo por Vegueta marcó el fin del primer semestre. 15 días alejados de correr en verano (y 5 kilos ganados) y empezamos a preparar la LPA Night Run 2014 como objetivo secundario del año.

pancho1

trio

Arriba: Carrera El Sebadal, Selfie Mañanero. Mejor no repetir las fotos a esa hora

Abajo: LPA Night Run 2014 iba a por marca y casi no llego a meta
canaryfly777

blabla

Arriba: Maratón de Santa Cruz de Tenerife (corrí la carrera de 8km) con sensaciones horribles, menos mal que con estos no hay carrera mala ¡Vaya compañía!

Abajo: Behobia San Sebastián, o el día en que conocí a Shinichi Sasaki (1h17’33”)

shinichiyyo

kiallegada

Arriba: San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria. Puesto 31º y recuperando buenas sensaciones para llevar poco entreno.

Gracias a todos los que me han acompañado este año en los kilómetros, entrenos y carreras. A los que me habéis leído y comentado. Gracias a José Lobillo por hacer de anfitrión en Málaga por ser ciudad natal y en San Sebastián por ser ya un veterano en esas tierras. Gracias a Vicente Úbeda por su perfecta planificación del entrenamiento y la perfecta personalización de los entrenos. A los amigos del TRIAC por dejar infiltrarme en alguno de sus entrenos y a todos los que compartimos los parques día tras día, dando zapatilla. ¡Asi lo difícil es no mejorar!

El talibanismo del estudio científico

Radicales hay en todas partes. Se puede ser un radical ignorante o una eminencia de la materia radicalizada, realmente importa poco. Atrincherarse y disparar el mortero hasta que se te acaben los proyectiles (o que alguien te acierte con uno mayor) es algo común en la mayoría de la población. Se puede encender la tele o la radio y escuchar a alguien hablar hasta detectar en que trinchera está, no te llevará más de lo que tardas en hacer unos intervalos no muy largos. Pudiera parecer en principio, que esta medida de protección de ideas se deba a los filtros que los medios de comunicación, llamémosle clásicos, imponen a sus emisores, pero no nos engañemos, en donde los emisores y receptores de información se igualan (lo que de esa manera tan geek llamamos «the interweb») pasa lo mismo. Entonces va a ser más problema de las personas que de los medios, vamos, como siempre. Como en todo.

De todos los argumentos del soldado atrincherado, hay uno que parece darte la medalla al valor y la victoria segura, el estudio científico. Otros pueden hablar de lo mismo, incluso sabiéndose (o creyéndose saberse) en posesión de su verdad, pero si le sueltas la coletilla: «según un estudio científico…»” ¡zas! EPIC WIN.

Si además eres de los de memoria visual y puedes recordar del tirón autor(es), método(s) o incluso medio abstract de tu articulillo, tendrás tu flawless victory. Pero ojo cuidao, que de resabidos está el mundo lleno (y en twitter están todos) y te pueden contratacar. Toda pelea tiene segundo round y en el peor de los casos, su re-match.

Según la Office of Public Health & Science (OPHS) de EEUU, unos 200 estudios científicos son denunciados cada año, de los cuales más del 70% son, efectivamente, declarados culpables de «inconducta científica». Y eso solo en USA, que casualmente es de los pocos países que tienen una oficina destinada a tal efecto. ¿Casualidad?

No es necesario escorarse tan al extremo, un estudio científico no deja de ser un estudio basado en la empírica, reproducible y refutable. Pongamos un ejemplo, o mejor tres, y hagámoslo sobre el mismo tema (recuperación por inmersión en agua fría):

  1. Water immersion recovery for athletes: effect on exercise performance and practical recommendations: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23743793
  2. Short term effects of various water immersions on recovery from exhaustive intermittent exercise: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21132438
  3. Postexercise cold water immersion benefits are not greater than the placebo effect: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24674975

mosley

Probablemente leer estos tres estudios completos sea más tedioso que meterse en la piscina de agua fría de la que hablan (yo lo he hecho, lo de leerlos me refiero) así que pondré una serie de conclusiones mías que saco de ellos:

  • La inmersión en agua fría no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
  • La inmersión en agua caliente no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
  • La inmersión y/o ducha, con agua fría y/o caliente, de un tiempo variable entre 5 y 15 minutos no funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
  • La inmersión en agua fría y caliente (contraste) funciona para recuperar mejor después del entrenamiento.
  • La inmersión en agua fría funciona para recuperar mejor después del entrenamiento y además genera una reducción de leucocitos 1 hora después de la prueba.
¿Qué contradictorio todo no?

Pues no tanto. No quiero decir que no haya que buscar referencias científicas, todo lo contrario. Hay que buscarlas, potenciarlas y exigirlas en todas las publicaciones posibles, no obstante, no vale con leer la conclusión del resumen y mucho menos la interpretación de éste hecha por un tercero. La cantidad de artículos publicados en prensa, revistas y blogs sobre estudios presuntamente científicos son innumerables. Si descartamos a los que no citan las fuentes o aquellos cuyas fuentes es otro artículo de prensa o blog (obviamente también sin enlazar a la fuente original) nos encontramos con un panorama bastante desalentador. Moraleja: acude a las fuentes directamente y recuerda que cuanta más similitud tengan los experimentos del estudio con el caso sobre el que nos estamos informando, mayor será la extrapolabilidad de los datos. Si no hay fuentes, no pierdas el tiempo.flamewar

Si con esto no ganas la flame-war, en el peor de los casos, siempre puedes poner como ejemplo ese gran momento de todo telediario (válido también para periódicos los domingos) aproximadamente al final de su emisión, cuando lanza la noticia chorra del día en forma de: Según un estudio científico de la universidad de «Rellenar al gusto, preferiblemente una universidad de tercera, de un país de cuarta y por unos doctores de  décima» se ha descubierto que «Rellenar aqui la chorrada, preferentemente alguna pseudociencia (cualquiera de humanidades vale)»

Fuentes:

http://www.cdc.gov/ophss/

http://www2.uah.es/vivatacademia/ficheros/n45/fraudes.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23743793

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21132438

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24674975

http://ylmsportscience.blogspot.com.es/

10 mitos desmontados que siguen vigente

Una vez un conocido dijo en cierto sitio: El mundo es un cilindro. Aquello, con lo que evidentemente nos partimos de risa, con el tiempo se consumó en una de esas verdades universales. Da igual lo que suceda, el tiempo que pase o el ruido que haga, que al final todo acaba volviendo. Correr está más de moda que nunca, lo que no implica que sea la primera vez que esté de moda, ni mucho menos que ahora se esté empezando a correr. Lo que se vive ahora con el running, ya se vivió hace mucho con el jogging y el footing, pero con una ligera diferencia: Internet

Y cuando digo internet no me refiero a hacerse selfies mientras corremos, o a escribir crónicas de nuestras carrerillas como si a alguien le importara un pimiento. Lo que quiero decir es que si te gustaba salir a correr en los 70, 80 y 90, aparte de acompañarte mucha mejor música que ahora, solo podías hacer lo que te pidiera el cuerpo o imitar a los otros geeks que como tu salían con los calcetines blancos hasta las rodillas.

Claro que había libros y expertos en la materia, pero el material científico era de acceso mucho más restringido y la élite siempre ha sido algo recelosa con sus métodos. Lo curioso de todo esto es que en el siglo XXI, con unos niveles de alfabetización mucho mayores, con más universitarios por metro cuadrado que nunca y con toda la información accesible a cuatro movimientos de ratón (y alguna que otra suscripción universitaria) Los humanos preferimos hacer lo mismo que hace 20 años, por mucho que se hayan empeñado en demostrarnos que lo correcto, muchas veces, es totalmente lo contrario a lo que hacemos.

Aquí va mi pequeña guía de los 10 horrores que se siguen cometiendo hoy en día por una parte importante de los corredores.

1.- Abrigarse con plásticos para quemar grasa

Un clásico entre los clásicos. Da igual la hora, la estación del año, o lo cerca del ecuador que vivas, da igual que te digan lo importante que es la hidratación o que sudar por el mero de hecho de hacerlo no tiene ningún efecto positivo. Ponerte el chubasquero encima y correr hasta arrugarte como una pasa, para algunos sigue siendo el último grito.

plasticazo

Perder peso y perder grasa no es lo mismo. Para lo primero es mucho más efectivo un diurético o una sauna que el ejercicio físico (con ambos pierdes peso claro, pero en forma de agua que recuperarás rápidamente) y nadie piensa que viviendo en una sauna o tomando diuréticos va a enseñar el sixpack ¿no?

2.- Estirar antes de correr

Reconozco que en mi cruzada personal, este es uno de los que me da más grima. Ves a tanta gente llegar al parque caminando y lo primero que hacen es… ZAS someter al músculo a una tensión bestial durante un rato para seguidamente echarse a trotar. Estirar somete el músculo a enormes tensiones y corta el flujo sanguíneo, con lo que efectivamente, restamos temperatura en lugar de aumentarla (justo lo contrario que buscamos)estirar

Da igual que se haya demostrado en innumerables estudios que estirar resta fuerza, disminuye la velocidad y la capacidad de salto y además no hay ninguna evidencia de que ayude contra las lesiones. Si quieres calentar de verdad, realiza movilidad articular y ejercicios específicos en los grupos musculares que vas a utilizar (por ejemplo media sentadilla y elevaciones de talones suaves para calentar las piernas) incluso imita el gesto de carrera lentamente e irás preparando el cuerpo para lo que viene después. Deja los estiramientos para el final del entrenamiento… o elimínalos del todo. Aquí una entrada con más información sobre los estiramientos y aquí un excelente artículo de biomecánica atlética sobre la flexibilidad.

3.- Entrenar con pesas me hará ganar peso

Se tiende a creer que entrenar con pesas y la hipertrofia van unidos de la mano y nada más lejos de la realidad. Al contrario de lo que puede parecer, mantener nuestra musculatura es uno de los procesos más costosos energéticamente hablando para nuestro organismo (y esto es BIEN).

gebregym

Yo diría que Gebre con sus 50 kilos no parece un culturista

No son las pesas, sino lo que se hace con ellas lo que hará que nuestros músculos crezcan. El entrenamiento de fuerza de manera específica es insustituible para mejorar nuestro nivel atlético, no te vas a poner cachas sin querer, cualquier amiguete culturista te lo aclarará. Aquí una entrada sobre el efecto del entrenamiento de fuerza en corredores.

4.- Seguir creyendo en el 0% y en el sin azúcar añadido

Está muy bien cambiar de vida y empezar a correr. Un pequeño trauma aquí y allá nos puede venir de perlas para un cambio completo de hábitos, pero esto no sólo lo sabes tu. Los grandes fabricantes de comida no van a perder clientes porque hayas decidido comer más sano, están ahí esperándote con mil trucos para desvalijarte la cartera mientras crees que haces lo correcto.

El enemigo es este, no busques más.

El enemigo es este, no busques más.

Si abrir la nevera de cualquier runner ya da un poco de grima, cuando le añades correr+dieta transformará tu compra semanal en cualquier cosa menos en algo saludable. Sin azúcar añadido significa: montón de azúcar pero que ya estaba ahí y 0% de materia grasa quiere decir: no hay grasa, pero hay montonacos de azúcar.

5.- El objetivo es la carrera, no el plan

Tener un plan de entrenamiento es básico si tienes algún objetivo distinto al de correr un par de veces por semana para sentirte más saludable, pero hay que recordar que los planes de entrenamiento son eso, planes, y como tales se pueden y deben modificar. El plan se hace para llegar en estado óptimo a una fecha concreta, no para ir tachando tu precioso cuadro de Excel orgulloso de haber cumplido hasta el más nimio kilómetro cochinero.

calendariotachado

Cumplir a rajatabla un plan de entrenamiento y llegar exhausto a la carrera es  más común de lo que pueda parecer (sobre todo con los planes estándar que circulan por la interweb) Hay quien dice que si has podido completar el plan al 100% es que el plan ha sido muy débil. ¡Zas!

Bazzinga

6.- Toma compulsiva de geles

La popularización de pruebas de larga distancia, especialmente en montaña, ha hecho del nicho nutricional de los geles la gallina de los huevos de oro. Solo hay que pasarse por un Decathlon para ver en dicha estantería más colores de los que hay en el espectro visible.

geles

Hoy es normal ver corredores ingerir geles en maratones, pero es que también es normal verlos tomar geles en un parque cualquiera para un trote de 50 minutos. Ver geles en cinturones y bolsillos de cualquier carrera de 10km es algo bastante común. Si no te llega el glucógeno para 10 kilómetros, plantéate tu estado de salud y no tu necesidad de reponer glucosa en una carrera. La IAAF recomienda entre 20 y 60 gramos de carbohidratos por hora para pruebas de más de 3 horas.

7.- No has nacido diesel

Vale, eres lento, todos somos lentos, o al menos todos somos más lentos de lo que nos gustaría ser. Dicho de otra manera todos somos lentos… dependiendo de con quien se nos compare. No hace mucho mientras hablaba con una conocida autoconsiderada lenta (que a mi no me lo parece) y que entrena 6 días a la semana y paga a un entrenador personal, me resultó curiosa su forma de pensar: -No entreno para correr más rápido, lo hago para sufrir menos.

dieselgasolina

A mi esto me da repelús, significa que dedica su tiempo (y dinero) a mejorar su estado de forma, para en las carreras, ir a la misma velocidad que iría sin el entrenamiento y además lo hace así a propósito, me dejó muy desconcertado. Si a igualdad de tiempo dedicado resulta que otro compañero es más rápido que tu, hay dos posibilidades:

  • Entrenas muy mal
  • Igual tu genética no es de fondista y realmente eres… un velocista atrapado en la burbuja runner… de las carreras de larga distancia

Es simpático pensar que eres lento por estar hecho para ser rápido pero en otra distancia, en realidad eres un velocista en potencia. Dichosa burbuja del más largo es siempre mejor.

8.- Exceso de hidratación

Otro mito de los corredores, es aquello de que la cantidad de líquido a reponer en carrera es ni más ni menos, que la misma cantidad que pierdes. Su fórmula es: pesas 70 kilos, corres 40 kilómetros y al acabar pesas 68, necesitas beber 2 litros de agua. Olvídalo.

agua

Según la comisión médica de la Federación internacional de atletismo, la deshidratación deberá estar limitada a un 2% del peso corporal (1kg para 50kg de peso o 1.5kg para 75kg de peso) Bastante lejos de los valores mitificados. Si quieres ser todavía mas exquisito puedes realizar el siguiente test para obtener tu porcentaje de sudoración por hora y ajustar tu hidratación:

  • Peso Corporal 1 (PC1): Pesarte con la menor cantidad de ropa posible (especialmente sin zapatillas y calcetines) lo más cerca posible del entrenamiento
  • Entrenamiento fuerte de una hora (mínimo) en condiciones similares a las de competición (temperatura, ritmo, perfil, etc.)
  • Litros Consumidos (LC): Anotar la cantidad de agua usada en ese entrenamiento en caso de beber
  • Peso Corporal 2 (PC2): Pesarte al acabar el entrenamiento, en las mismas condiciones que antes de entrenar, sin ducharte y habiéndote secado.
  • Perdida de sudor (PS, en litros) = PC1 – PC2 + LC
  • Para calcular el porcentaje de sudoración por hora: PS * Duración del ejercicio en minutos / 60

A titulo informativo, en lo que respecta a la recuperación post-ejercicio, la propia IAAF recomienda beber entre 1.2 y 1.5 litros de líquido por cada litro perdido para la recuperación óptima e incluir sodio si no se toman alimentos sólidos tras el ejercicio.

Hay que recordar que si la deshidratación es un problema, la sobrehidratación es un problema mucho mayor y sobretodo, mucho más peligroso.

9.- El ácido láctico es el malo de la película

Terminas un entrenamiento durísimo y en tu grupo, uno de cada cinco tiene algún comentario sobre lo cansado que está y culpa al ácido láctico. Otro te dirá que aún tiene ácido láctico del entreno de ayer y alguno quizá que tuvo que abandonar la serie a la mitad porque rebosaba ácido láctico. Bullshit.

Lo primero en desmitificarse hace ya mucho tiempo fueron las agujetas. Personas incapaces de generar ácido láctico (enfermedad de McArdle) tienen las mismas agujetas que los demás. La famosa «cristalización» del ácido láctico requiere -5º para crearse y por si fuera poco, jamás ha sido encontrado en ninguna biopsia muscular.

vaca

Vale, no sabia que foto poner… ¿pero láctico viene de leche no?

Lejos de ser un desecho producido únicamente por el ejercicio intenso, el cuerpo genera (y usa) lactato en condiciones aeróbicas (con oxígeno, desmontando el mito de la exclusividad anaeróbica) y además interviene en la generación de glucosa en el hígado (glucogénesis, ciclo de cori). Aparte, el exceso de ácido láctico (ya lactato) desaparece de tu cuerpo entre 30 y 60 minutos después del ejercicio, que nadie te cuente milongas al día siguiente. Si quieres culpar al ácido láctico de algo, hazlo de ser combustible para tus músculos.

El culpable de tus agujetas eres tu, que con tu entrenamiento has tenido un aumento brutal de temperatura muscular y además has generado microroturas que mientras dure la cicatrización dolerán. Más información aquí.

10.- El jersey mágico

Al contrario que la creencia popular, está científicamente demostrado que ponerse un jersey atado en la cintura no aumenta el VO2max. Tampoco ganas velocidad ni se genera un vórtice anti-gravitacional que te quita 10 kilos de encima al correr. Ni siquiera hay una recompensa al correr de esta manera en pleno agosto en un paraíso sub-tropical. Bastante duro es correr ya de por si, como para ir arrastrando todo ese lastre.

sweater2

Si en el año 2014 no hemos superado el salir a correr sin el complejo de que nos miren el culo, algo muy chungo pasa en nuestras cabezas. Probablemente sea lo mismo que, décadas después, haga que nos sigamos creyendo los mitos que escuchamos en los 80. Una lástima la verdad.

Mi crónica del I Maratón de Santa Cruz de Tenerife

Cuando uno va a una carrera con varias distancias y participa en la menor de ellas a veces siente que se pierde parte del evento. Efectivamente así es. Este domingo en el I Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife terminé mi discreta actuación a los 27 minutos de empezarla, es lo que tiene una prueba de 8 kilómetros. Otra pega que tiene es que te da tiempo de irte al hotel, ducharte y ver a los amigos llegar a la meta de la media maratón y al paso por el kilómetro 21 en el periplo maratoniano. A Darío Dorta no le pareció lo mismo y quiso echarme de la zona de corredores por ir vestido de calle y no oler a sudor, después de suplicar y enseñarle siete veces mi dorsal me dio la razón de aquella manera.

En la feria del corredor, con Abraham, Gonzalo, Alejandra, Pancho y Sergio

En la feria del corredor, con Abraham, Gonzalo, Alejandra, Pancho y Sergio

Unos meses antes, algunos de nosotros nos alegrábamos y revoloteamos en Twitter la noticia que habría de darse pocos días después, por fin Tenerife tendría un maratón. Los de la isla vecina tenemos una desde hace algunos años y Lanzarote también tiene la suya, era sin duda una buena noticia. Estas carreras se retroalimentan entre si y cuantas mas tengamos cerca, mayor será la competencia y más tendrán que esforzarse organizadores y entidades por atraer a los corredores. Al final ganamos todos.

Cualquier parecido con la realidad fue pura coincidencia

¿Lluvia? Cualquier parecido con la realidad fue pura coincidencia

Es obvio que cada uno vive un evento de forma diferente, no es que haya que aferrarse al principio de incertidumbre, pero los matices que cada uno percibimos sobre el mismo evento son los que nos hacen ver las cosas de una u otra manera. Hace quince días estaba yo en la línea de salida de una de las carreras mejor organizadas y con más historia del país, la Behobia – San Sebastián y este finde en una carrera recién nacida. Las diferencias son evidentes claro, pero no hay que perder la perspectiva y pretender juzgar a un evento recién nacido con las leyes de uno con 50 ediciones a sus espaldas.

Yo viví una gran carrera. Ya en el barco veíamos caras conocidas, se respiraba ambiente atlético y daba igual sentarte en proa o en popa que escuchabas ritmos, series, distancias y marcas por todas pates. La feria del corredor, aunque modesta en cuanto a número de expositores, me pareció bastante completa. Paso fugaz a hacer el check-in del hotel y ¡a comer!

El lobby bloguero-twittero por ahora se sigue pagando sus comidas ¿hasta cuando?

El lobby bloguero-twittero por ahora se sigue pagando sus comidas ¿hasta cuando?

La tarde se nubló y la amenaza de lluvia se convirtió en realidad. El resto de la tarde la pasé de turismo con la familia y la noche… con Sosaku claro. El día de la carrera y para desgracia de todos, amaneció sin una nube en el cielo, al menos no en el cielo que algunos esperaban.

Algunos miraban al cielo, vaticinando lo que les iba a caer encima

Algunos miraban al cielo, vaticinando lo que les iba a caer encima

Mi carrera empezó media hora después que los de la media y la maratón con lo que me dio tiempo de sobra para disfrutar de la salida de la prueba reina. Mucho público en gradas y aledaños, presagiaban buen ambiente. El speaker no paraba de animar y yo quería creer que todas las veces que dijo que la maratón eran 42 kilómetros y medio nadie más lo escuchaba.

Foto de Guayota Trail

Foto de Guayota Trail

El sol ya apretaba de lo lindo cuando se dio el pistoletazo de salida a la más popular de las pruebas, la de 8 kilómetros.  Un vistazo alrededor muestra que lo de los cajones quedó en intento baldío y juraría que en las tres primeras filas apenas hubo tres o cuatro corredores que no fueran primerizos. Salir, pillar un buen grupo, acomodarme y darme cuenta de que voy entre los quince primeros. Miguel Ángel Vaquero y Juan Jesús Casanova se escapan solos. Apretar un poco y algunos que ceden. Subida del centro comercial Meridiano y regulamos, quizá más de lo necesario.

aaronmeta

Durante toda la avenida La Salle se disfruta de bastante ambiente y hay policía, protección civil y voluntarios en los cruces. ¡Muy bien en este aspecto! Avituallamiento en plena subida en la calle de la rosa y aprovecho para dejar atrás a un par de compañeros de fatigas. Debo ir entre los diez primeros, me pasa un corredor muy fuerte durante la bajada.

Salida de los 8k (foto: Opinión de Tenerife)

Salida de los 8k (foto: Opinión de Tenerife)

Avenida de San Sebastián, Bravo murillo… el paraíso del recortador. No suelo mirar atrás, pero estaba tan “a huevo” que en una zona de curvas al mirar veo como los dos que me siguen se pasan el chaflán por… ahí mismo. Kilómetro 7, me queda un cambio de ritmo aunque veo la meta demasiado cerca, el instinto me dice que apriete. La carrera acaba en 27:09, décimo puesto, cuarto de mi categoría a 3’42” de media de los… 7.3 km que tenia la carrera de menor distancia.

blabla

Muchas arrobas en esta foto: meteolpa, Pancho_Quevedo, abrahamleonidas, ciro_negrin, tpnavas, smarrerof_run, yo y SosakuRunner

El llegar de los primeros tiene la ventaja de que el avituallamiento siempre está lleno y la desventaja de que lo que tu ves, puede no ser la realidad de la mayoría de los corredores. Efectivamente, en la llegada del grueso del medio maratón ya no quedaban frutos secos, recuerdo perfectamente a los corredores de mi carrera llevándose varios vasos enteros llenos de éstos. Es triste pero gracias a este tipo de corredores, en cada vez mas carreras existe segregación entre los corredores de una y otra distancia.

paella

Una grata sorpresa… ¡paella! (o arroz con cosas, que nadie se enfade)

Como toda carrera, esta primera edición de la Maratón de Tenerife tiene sus luces y sombras, en mi opinión mas luces que sombras y por el bien del atletismo canario espero que sea de las carreras que después de la burbuja actual que sufre el running, perdure en el calendario de la comunidad.

En la consigna se montó un buen follón.  Ordenar por dorsal en lugar de modalidad hubiera funcionado mejor

En la consigna se montó un buen follón. Ordenar por número de dorsal en lugar de simplemente por modalidad hubiera funcionado mejor

Hay quien se queja de que no hubo camiseta finisher, que la medalla es la misma para todas las modalidades o que incluso se entregaba ésta a corredores retirados. Todas son quejas válidas, pero a mi me gusta poner todo esto en perspectiva, valorando que es una primera edición y que recordemos, algunos pagamos unos irrisorios 5€ por los 8 kilómetros y otros 15€ por un maratón en el primer periodo de inscripción. Todo esto hay que valorarlo. Aquí mi lista:

Lo mejor de la carrera
  • La ciudad de Santa Cruz, bastante volcada. Más público del que yo esperaba para ser una primera edición.
  • Los voluntarios: siempre atentos, con buena cara y ayudando en lo posible.
  • El circuito: muy bonita primera parte (circuito 8k) pocas cuestas para lo que es Santa Cruz aunque muy duro para los maratonianos, especialmente si hace sol. Mucho mejor que aquel circuito soso de las extintas “Medias de Santa Cruz”
  • Llevar al asfalto ciertas tradiciones que se dan en la montaña (carpa para corredores, comida final de carrera, etc.).
  • La web de la prueba, el seguimiento online y la publicación de resultados han rayado la perfección (aunque no se vea la clasificación desde IE10).
Puntos a mejorar
  • Si son 7.3 km son 7.3 km, no hace falta decir que son 8km.
  • Puntos kilométricos sin señalizar (sólo había pequeñas marcas en el asfalto).
  • Si no hay cajones de salida en una primera edición no importa, pero anunciarlos y que luego no estén deja regusto amargo.
  • La consigna: No clasificar las mochilas obligaba al voluntariado a mirar una a una hasta encontrar la tuya. Se formó un buen lio durante mucho tiempo.
  • La hora de salida: Cuanto más temprano se sale, menos calor se sufre y menos impacto tiene en la ciudad el cierre de calles. El calor no se puede controlar, pero adelantar la salida ayuda muchísimo. En el extranjero es muy común salir a las 8 e incluso 7 de la mañana. A las 9:30 en Canarias, incluso en noviembre, es un matadero.
El fallo garrafal
  • Sin agua durante un breve periodo de tiempo en el kilómetro 30. Afortunadamente no afectó a todos los corredores, pero a los que tocó los dejó hundidos. Una pena porque el resto de avituallamientos en carrera funcionaron muy bien.

Algunos detalles curiosos que se me vienen a la cabeza es la ausencia de muchos de los equipos de atletismo de la isla y de la comunidad. No se si debe a alguna fobia, rencillas personales varias o cualquier otro motivo, pero vi muy poco “federado” corriendo. Sea como fuere, una carrera de este tipo hay que apoyarla siempre. Apoyarla no significa ocultar sus fallos o amplificar sus virtudes, pero sin duda el que no participa no puede saber lo que verdaderamente pasó ese día. En esta suerte de guerra de guerrillas que se empieza a ver entre las élites locales y los organizadores de carreras, es el corredor el primer perjudicado.

En general me parece que ha sido una carrera modesta con muchas ganas de hacerlo bien. Personalmente creo que han sabido sacar el jugo a un presupuesto que seguramente no llegue ni al 10% de otras carreras y que con tesón y algo más de ayuda seguro que consiguen mantenerse en futuras ediciones.

datos

Otro aspecto curioso aunque previsible son las cifras de la carrera. Indagando un poco en las clasificaciones y extrayendo algunos datos se pueden sacar muchas conclusiones, como que el 16% de los corredores inscritos no se presentaron a la línea de salida, una cifra muy grande probablemente debida al bajo precio de inscripción y la imposibilidad de cambiar de modalidad. Uno de cada cuatro corredores de maratón no llego a meta… evidencia del infierno de sol de mediodía que se vivió en aquella ya histórica primera edición de la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife.

Resultados de la carrera

Galeria de fotos de DeporPress

Galeria de fotos La Opinión de Tenerife

Galeria Guayota Trail

Galería de Marce Díaz

 

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.