
Cuando uno va a una carrera con varias distancias y participa en la menor de ellas a veces siente que se pierde parte del evento. Efectivamente así es. Este domingo en el I Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife terminé mi discreta actuación a los 27 minutos de empezarla, es lo que tiene una prueba de 8 kilómetros. Otra pega que tiene es que te da tiempo de irte al hotel, ducharte y ver a los amigos llegar a la meta de la media maratón y al paso por el kilómetro 21 en el periplo maratoniano. A Darío Dorta no le pareció lo mismo y quiso echarme de la zona de corredores por ir vestido de calle y no oler a sudor, después de suplicar y enseñarle siete veces mi dorsal me dio la razón de aquella manera.
Unos meses antes, algunos de nosotros nos alegrábamos y revoloteamos en Twitter la noticia que habría de darse pocos días después, por fin Tenerife tendría un maratón. Los de la isla vecina tenemos una desde hace algunos años y Lanzarote también tiene la suya, era sin duda una buena noticia. Estas carreras se retroalimentan entre si y cuantas mas tengamos cerca, mayor será la competencia y más tendrán que esforzarse organizadores y entidades por atraer a los corredores. Al final ganamos todos.
Es obvio que cada uno vive un evento de forma diferente, no es que haya que aferrarse al principio de incertidumbre, pero los matices que cada uno percibimos sobre el mismo evento son los que nos hacen ver las cosas de una u otra manera. Hace quince días estaba yo en la línea de salida de una de las carreras mejor organizadas y con más historia del país, la Behobia – San Sebastián y este finde en una carrera recién nacida. Las diferencias son evidentes claro, pero no hay que perder la perspectiva y pretender juzgar a un evento recién nacido con las leyes de uno con 50 ediciones a sus espaldas.
Yo viví una gran carrera. Ya en el barco veíamos caras conocidas, se respiraba ambiente atlético y daba igual sentarte en proa o en popa que escuchabas ritmos, series, distancias y marcas por todas pates. La feria del corredor, aunque modesta en cuanto a número de expositores, me pareció bastante completa. Paso fugaz a hacer el check-in del hotel y ¡a comer!
La tarde se nubló y la amenaza de lluvia se convirtió en realidad. El resto de la tarde la pasé de turismo con la familia y la noche… con Sosaku claro. El día de la carrera y para desgracia de todos, amaneció sin una nube en el cielo, al menos no en el cielo que algunos esperaban.
Mi carrera empezó media hora después que los de la media y la maratón con lo que me dio tiempo de sobra para disfrutar de la salida de la prueba reina. Mucho público en gradas y aledaños, presagiaban buen ambiente. El speaker no paraba de animar y yo quería creer que todas las veces que dijo que la maratón eran 42 kilómetros y medio nadie más lo escuchaba.
El sol ya apretaba de lo lindo cuando se dio el pistoletazo de salida a la más popular de las pruebas, la de 8 kilómetros. Un vistazo alrededor muestra que lo de los cajones quedó en intento baldío y juraría que en las tres primeras filas apenas hubo tres o cuatro corredores que no fueran primerizos. Salir, pillar un buen grupo, acomodarme y darme cuenta de que voy entre los quince primeros. Miguel Ángel Vaquero y Juan Jesús Casanova se escapan solos. Apretar un poco y algunos que ceden. Subida del centro comercial Meridiano y regulamos, quizá más de lo necesario.
Durante toda la avenida La Salle se disfruta de bastante ambiente y hay policía, protección civil y voluntarios en los cruces. ¡Muy bien en este aspecto! Avituallamiento en plena subida en la calle de la rosa y aprovecho para dejar atrás a un par de compañeros de fatigas. Debo ir entre los diez primeros, me pasa un corredor muy fuerte durante la bajada.
Avenida de San Sebastián, Bravo murillo… el paraíso del recortador. No suelo mirar atrás, pero estaba tan «a huevo» que en una zona de curvas al mirar veo como los dos que me siguen se pasan el chaflán por… ahí mismo. Kilómetro 7, me queda un cambio de ritmo aunque veo la meta demasiado cerca, el instinto me dice que apriete. La carrera acaba en 27:09, décimo puesto, cuarto de mi categoría a 3’42» de media de los… 7.3 km que tenia la carrera de menor distancia.

Muchas arrobas en esta foto: meteolpa, Pancho_Quevedo, abrahamleonidas, ciro_negrin, tpnavas, smarrerof_run, yo y SosakuRunner
El llegar de los primeros tiene la ventaja de que el avituallamiento siempre está lleno y la desventaja de que lo que tu ves, puede no ser la realidad de la mayoría de los corredores. Efectivamente, en la llegada del grueso del medio maratón ya no quedaban frutos secos, recuerdo perfectamente a los corredores de mi carrera llevándose varios vasos enteros llenos de éstos. Es triste pero gracias a este tipo de corredores, en cada vez mas carreras existe segregación entre los corredores de una y otra distancia.
Como toda carrera, esta primera edición de la Maratón de Tenerife tiene sus luces y sombras, en mi opinión mas luces que sombras y por el bien del atletismo canario espero que sea de las carreras que después de la burbuja actual que sufre el running, perdure en el calendario de la comunidad.

En la consigna se montó un buen follón. Ordenar por número de dorsal en lugar de simplemente por modalidad hubiera funcionado mejor
Hay quien se queja de que no hubo camiseta finisher, que la medalla es la misma para todas las modalidades o que incluso se entregaba ésta a corredores retirados. Todas son quejas válidas, pero a mi me gusta poner todo esto en perspectiva, valorando que es una primera edición y que recordemos, algunos pagamos unos irrisorios 5€ por los 8 kilómetros y otros 15€ por un maratón en el primer periodo de inscripción. Todo esto hay que valorarlo. Aquí mi lista:
Lo mejor de la carrera
- La ciudad de Santa Cruz, bastante volcada. Más público del que yo esperaba para ser una primera edición.
- Los voluntarios: siempre atentos, con buena cara y ayudando en lo posible.
- El circuito: muy bonita primera parte (circuito 8k) pocas cuestas para lo que es Santa Cruz aunque muy duro para los maratonianos, especialmente si hace sol. Mucho mejor que aquel circuito soso de las extintas «Medias de Santa Cruz»
- Llevar al asfalto ciertas tradiciones que se dan en la montaña (carpa para corredores, comida final de carrera, etc.).
- La web de la prueba, el seguimiento online y la publicación de resultados han rayado la perfección (aunque no se vea la clasificación desde IE10).
Puntos a mejorar
- Si son 7.3 km son 7.3 km, no hace falta decir que son 8km.
- Puntos kilométricos sin señalizar (sólo había pequeñas marcas en el asfalto).
- Si no hay cajones de salida en una primera edición no importa, pero anunciarlos y que luego no estén deja regusto amargo.
- La consigna: No clasificar las mochilas obligaba al voluntariado a mirar una a una hasta encontrar la tuya. Se formó un buen lio durante mucho tiempo.
- La hora de salida: Cuanto más temprano se sale, menos calor se sufre y menos impacto tiene en la ciudad el cierre de calles. El calor no se puede controlar, pero adelantar la salida ayuda muchísimo. En el extranjero es muy común salir a las 8 e incluso 7 de la mañana. A las 9:30 en Canarias, incluso en noviembre, es un matadero.
El fallo garrafal
- Sin agua durante un breve periodo de tiempo en el kilómetro 30. Afortunadamente no afectó a todos los corredores, pero a los que tocó los dejó hundidos. Una pena porque el resto de avituallamientos en carrera funcionaron muy bien.
Algunos detalles curiosos que se me vienen a la cabeza es la ausencia de muchos de los equipos de atletismo de la isla y de la comunidad. No se si debe a alguna fobia, rencillas personales varias o cualquier otro motivo, pero vi muy poco «federado» corriendo. Sea como fuere, una carrera de este tipo hay que apoyarla siempre. Apoyarla no significa ocultar sus fallos o amplificar sus virtudes, pero sin duda el que no participa no puede saber lo que verdaderamente pasó ese día. En esta suerte de guerra de guerrillas que se empieza a ver entre las élites locales y los organizadores de carreras, es el corredor el primer perjudicado.
En general me parece que ha sido una carrera modesta con muchas ganas de hacerlo bien. Personalmente creo que han sabido sacar el jugo a un presupuesto que seguramente no llegue ni al 10% de otras carreras y que con tesón y algo más de ayuda seguro que consiguen mantenerse en futuras ediciones.
Otro aspecto curioso aunque previsible son las cifras de la carrera. Indagando un poco en las clasificaciones y extrayendo algunos datos se pueden sacar muchas conclusiones, como que el 16% de los corredores inscritos no se presentaron a la línea de salida, una cifra muy grande probablemente debida al bajo precio de inscripción y la imposibilidad de cambiar de modalidad. Uno de cada cuatro corredores de maratón no llego a meta… evidencia del infierno de sol de mediodía que se vivió en aquella ya histórica primera edición de la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife.
Resultados de la carrera
Galeria de fotos de DeporPress
Galeria de fotos La Opinión de Tenerife
Galeria Guayota Trail
Galería de Marce Díaz
Buen grupo os juntasteis! Y vaya ritmos te marcaste! Enhorabuena! Nos vemos en las proximas carreras!
Gracias Fran, según la clasificación oficial fue un buen ritmo, pero con la realidad de los 7.3 en lugar de 8 la cosa queda más bien cutrilla… Hay que resetear y volver a lo básico para afrontar la segunda parte de la temporada.
Fue un fin de semana fantástico, de confraternidad runner, de peregrinación hacia un objetico común. La temperatura y el perfil lo complicó todo, pero lo malo se olvida y lo bueno permanece. En mi caso, a pesar del sufrimiento va a permanecer un recuerdo imborrable. Estuvimos allí en la primera edición, hicimos historia!
Exacto, pese a todo el sufrimiento de los que corristeis 42km seguro que todos repetiríais si hoy fuera el sábado…
Un placer pasar el fin de semana con el «lobby bloguero-twittero». Como siempre digo, lo mejor de las carreras es el día antes y esta carrera no fue una excepción. Me lo pase en grande en la comida y en la post-comida. Lo que ocurrió el domingo es otra historia.
Coincido plenamente en los aspectos buenos y malos de la carrera. En mi caso, al finalizar la carrera solo me dieron paella y agua. No quedaba nada, ni fruta, ni frutos secos ni refrescos. Es lo que pasa cuando antes que tu llegan sobre 2000 corredores y nadie controla nada. No es por criticar pero no creo que un corredor que hace los 8k necesite 4 vasos de refrescos (lo se de primera mano) para recuperar.
Hasta la próxima…
Muchas gracias Sergio, por hacer de anfitrión y por aguantar como un titán tantos kilómetros de sufrimiento. Después de esto, cuando leas «hombre de acero» en el título de cualquier película te entrará la risa floja
Qué estupenda escapada de fin de semana! Como dice Gonzalo, es bonito decirle a tus nietos que estuviste en esa primera edición jeje. Muy buena la valoración de la carrera (un acierto evitar la comparación con la Behobia), y en mi caso me gustaría participar el año próximo, a ser posible en tan buena compañía. Lo de los abusones en los avituallamientos siempre ha existido y siempre existirá, pero hay formas de solucionarlo, si no todo, sí en parte, como dar bolsas individualizadas al final.
Por cierto, no has comentado nada de lo que ha significado para ti dormir con Sosakurunner… ¿Ha sido una experiencia religiosa?
Al final fue todo un bulo, ni ronquidos, ni cámara hiperbárica para dormir, ni células madre inyectadas en los tendones… ¡Qué decepción!
Doy fe sobre el tema dorsal con Dario y se fue sin creérselo del todo :)
Sin duda fue un fin de semana magnífico que disfruté como siempre rodeado de la mejor compañía.
Nos vemos en enero
Gracias Antonio, mira a ver si te vienes con tiempo y nos echamos unos vuelillos
Muy completo el análisis y la crónica… Muy feo ese detalle del organizador… Cuendo yo entré en la carpa por allí estaba todo Dios… Más familiares q runners…
Aporto otro dato curioso a tu análisis final… en el 2011 fui a la Media de Santa Cruz e hice 1:47:00.. Este año he hecho 1:52:43… Y pese a ello he quedado mejor clasificado que entonces…con una cantidad muy parecida de finishers… ¿Motivo?… El circuito era un poc más duro pero tampoco para que las marcas emperoren mucho más d 6 minutos… ¿Cada vez somos más lentos?… ¿Pocos runners de los rápidos y mucho seminovatillo?…. ¿Las carreras se están americanizando?… ¿Cada vez más corredores y peores marcas?
Sobra decir q fue un finde genial!!!
Ese decimo puesto seguro que te supo a gloria, Felicidades¡¡¡, puro lujo…veo errores de bulto en la organizacion, errores incomprensibles pero bueno, lo importante es que estan en marcha y esperemos que esas carreras hayan llegado para quedarse. Que siga todo muy bien Aaron y felicidades de nuevo, que maravilla estar corriendo en plan puntero.
Un abrazo¡¡.
Como siempre, no corres, vuelas!!! 8 kms parece que saben a poco pero supongo que a esas velocidades es como correr la media tranquilito… Bueno, espero coincidir en próximas carreras que últimamente el dorsal del asfalto lo tengo olvidado…un abrazo.
vamos! que los dorsales se den solo en la feria es una verguenza , han quedado varios de otras islas sin correr porque no iban a quedarse 3 dias pagando hotel…para aquellos que son avispado se enteraron de un e mail que habia que mandar eran los pocos, pues lo ponen con letra minuscula…Deberian de devolver el dinero a los que no pudimos correr por fata de dorsales en la carrera, ya se van a decir que si todos hacen esto seria un lio, pues bien que pongan esto como una solucion alternativa y que deben estar 2 horas antes y listo y una hora antes de la carrera se corta, que tanto jo…
La proxima sean mas humanos y tambien con las bolsitas naranja, que cosa mas ridicula, porque no los bolsos o mochilad de cada uno, identificados con un numero y listo menos gasto y mas organizado.
vamos! que los dorsales se den solo en la feria es una verguenza , han quedado varios de otras islas sin correr porque no iban a quedarse 3 dias pagando hotel…para aquellos que son avispado se enteraron de un e mail que habia que mandar eran los pocos, pues lo ponen con letra minuscula…Deberian de devolver el dinero a los que no pudimos correr por fata de dorsales en la carrera, ya se van a decir que si todos hacen esto seria un lio, pues bien que pongan esto como una solucion alternativa y que deben estar 2 horas antes y listo y una hora antes de la carrera se corta, que tanto jo…
La proxima sean mas humanos y tambien con las bolsitas naranja, que cosa mas ridicula, porque no los bolsos o mochilad de cada uno, identificados con un numero y listo menos gasto y mas organizado.