Archive for entrenamientos

Enchufado

No notaba estas mariposas en el estómago desde hacía mucho tiempo. No he batido ninguna marca personal, no he ganado ninguna carrera y en la liquidación de este trimestre la hacienda-somos-todos me ha pegado un buen tajo… pero qué demonios, estoy enchufado. Cuando te levantas por la mañana y lo primero que haces es mirar qué entrenamiento te toca para saber qué ropa y qué zapatillas tienes que meter en la mochila para entrenar dentro de… ¿10 horas? es que something is going on.

Mi auto-diagnosticada fascitis ha pasado a mejor vida por si sola (empezó por molestia, pasó a dolor, volvió a molestia y desapareció) y estoy almorzando entrenamientos de series, tempos, fartleks, tiradas largas y lo que me echen desde hace dos meses sin pegas de ningún tipo. En estos momentos estoy en el auténtico paraíso runner: corro sin dolor, completo todos los entrenamientos con mucho margen, voy restando segundos a todas las series y noto como voy mejorando prácticamente día a día.

Para muestra un botón, entrenamiento de hoy: 6×800 planteados a 2’50” han caído a 2’40”

Cegado por la euforia (y que voy sobrado de endorfinas últimamente) me ha dado un arrebato runner y he ofrecido mi colaboración a los amigos del Lanzarote Marathon para participar como liebre. Siempre me había picado el gusanillo, tengo algún conocido que lo hace habitualmente y me parece una manera cojonuda de aportar un granito de arena a una carrera cercana y que destaca, por encima de las demás, en el trato al corredor… ¡y además me han aceptado!

La idea es ir de liebre de la media maratón para la marca de 1h30’ o hacer una de las mitades del maratón para las 3h (ritmo de 4’17”) Un ritmo cómodo pero exigente, porque hacerla muy lenta haría difícil mantener constante el ritmo.

Al margen de todo esto y como un 5000 no da para una crónica, nos juntamos Lobillo, Silvia, Toñi y unos cientos más para celebrar las Fiestas de la Naval, todos al 10km mientras unos pocos locos hicimos el 5k. Puede pasar a la historia como la única carrera en la que los cuatro conocidos que fuimos, los cuatro salimos con trofeo (bueno, yo una medalla por paquete) Los tiempos de estos cracks y mi 5º puesto de la general con 18’35” y muy buenas sensaciones.

¡Que dure!

Resumen de las cuatro primeras semanas de entrenamiento

Parece que fue ayer y ya hace cuatro semanas desde que empecé este plan de entrenamiento. El plan va dando sus frutos y salvo algún que otro fallo en el cálculo de los ritmos, los entrenamientos son intensos, pero muy lejos de ser extenuantes y los días de descanso me dan tiempo a recuperar perfectamente.

A nivel físico tengo pequeñas molestias en la planta del pie izquierdo, quizá llamarlo fascitis sea darle demasiada importancia y además va a menos y no molesta en caliente. Creo que me la he provocado saltando a la comba más de lo debido. La tibia duele sólo al tacto y no demasiado, gajes del oficio. Muscularmente, aparte de una contractura en los trapecios que me visita cada dos o tres meses durante un par de días nada remarcable, pliometría + técnica + pesas funciona (¿alguien lo dudaba?).

En la entrada donde presenté el entrenamiento, la captura del Excel estaba errónea y en la mayoría de entrenos, donde decía ritmo quería decir tiempo o viceversa (no tiene sentido hablar de ritmo por kilómetro en series de menos de un kilómetro), vuelvo a subir la captura con los datos corregidos.

entrenamiento2

El martes tocó 3×3000 a 3’45” en el parque romano, con la desagradable sorpresa al final del entrenamiento de que me había puesto las zapatillas nuevas (ahora dan penita por la arena del parque). Es lo que tiene concentrarte en una sola cosa, maldito sexo masculino. Aprovechando la coyuntura y siguiendo el recorrido vital típico de las zapatillas (las que estaba llevando al parque estaban realmente para tirar a la basura) me he agenciado nuevas compañeras de viaje vía Wiggle, que es mucho más barato que el Meetic en aportarte satisfacción plena, rápida y aproximadamente de la misma duración.

flyknitt

Mucha zapatilla, poco corredor. Hell yeah! son bonitas isnt?

Y la pringao-note de la semana es que me he quedado sin dorsal para los 10Km de la LPA Night Run, en fin habrá que hacer la media maratón, aunque no me apetezca nada esa distancia en estos momentos. Y no, no me estoy tapando malditos, echaré hasta el primer biberón para intentar bajar de… de… ¿1h26′?

Entrenamiento version BETA

Cuenta la leyenda, que en un blog de estas características no se debería escribir más del 10% del contenido del mismo refiriéndose al entrenamiento de uno mismo y yo añado, ojalá yo pudiera llegar a ese porcentaje. Como dirían los adictos al azúcar y a los productos lácteos: ¡voy a empezar una dieta! Digo… un entrenamiento. No recuerdo cuando fue el último, lo que si se es que fue hace mucho. Si algo tengo claro en esto de correr es que no se va a ningún sitio sin planificar nada, incluso aunque sea una planificación sencilla, siempre se necesita una. He sido incapaz de seguir ningún entrenamiento ordenado en el último año por culpa directa de las lesiones, o del miedo a lesionarme, pero hasta aquí hemos llegado.

Voy a empezar un entrenamiento de 12 semanas muy de andar por casa nada ambicioso y con tiempos y ritmos bastante llevaderos, la idea es sobretodo poder terminarlo y hacerlo sin arrastrar una docena de dolores. Si todo saliera según lo previsto, concluido este plan y tras un periodo de una o dos semanas de muy poca carga, me plantearía algo con más fundamento.

entrenamiento2013

Las prioridades a la hora de crear este entrenamiento han sido las siguientes:

  • Mucho descanso: cuatro días de carrera, tres de descanso
  • Pocos kilómetros semanales: ninguna semana llega a 50 kilómetros
  • Poco rodaje basura: entre cochineros o descanso, en este plan prefiero descanso
  • Mantengo las bases: un día de series, otro de tempo / fartlek / series largas y tirada larga
  • Entrenamiento cruzado: los días de descanso: Bici, elíptica, gimnasio, etc.
  • Distancia objetivo: cualquiera desde los 5 kilómetros  hasta la media maratón

Con esto espero dentro de 12 semanas estar definitivamente preparado para afrontar un entrenamiento más competitivo, con más kilometraje, mejores ritmos y más días de entrenamiento para intentar atacar alguna marca personal en el primer trimestre del año que viene, pero conociéndome, eso es hablar de un futuro muy lejano.

Para empezar bien la semana, ayer tocó hacer el primer día de todo este macrociclo y para hacerlo un poco más llevadero que mejor que entrenar acompañado del gran Señor Lobo:

El último 400 en 1:13″ deja claro que el estado de forma no es el que era, pero cuanto peor esté uno, mas margen de mejora tiene (estoy en modo optimista, si). Sobra decir que este tipo de entrenamientos con series cortas en pista y alguna semana con dos días de series no se recomienda a nadie que no tenga una base relativamente sólida de haber corrido los últimos 6 meses de manera continuada.

Mi primera carrera de montaña

Una noche en una discoteca me encontré con un amiguete que hacía tiempo que no veía. No recuerdo como, pero en algún momento de la conversación salió el tema del running y claro, ahí que nos lanzamos. El punto álgido fue algo de este estilo: Pues sí, está muy de moda ahora, yo corro sobretodo montaña… Pues yo prefiero el asfalto, la montaña la dejo para cuando no pueda correr más rápido… ¿ah si? Yo tengo 2h 45’ en maratón y tú?

Yo… yo… ¡anda que pedazo de rubia!

Me encanta llevarme estos facepalm, que me pongan en mi  sitio de vez en cuando y meter la pata hasta el fondo del mismísimo averno se está convirtiendo en mi especialidad. Muchos pensarán que te dejan la moral por los suelos, yo creo que el efecto es otro muy distinto, te abre los ojos a lo que puedes hacer y no haces y te muestra lo que el esfuerzo y el sacrificio de otros es capaz de conseguir.

perfilmajadilla

Perfil de la carrera. ¿Cota minima 5 metros y apenas se baja de la linea de los 100?

En cualquier caso, lejos de desmoronarme y ahora que la baja forma me permite hacer el ridículo de manera estrepitosa sin sentimiento ninguno de culpa, me apunté sin pensarlo demasiado al III Trail Cross de La Majadilla. ¿Es esto un acercamiento a la montaña? Yo mejor lo llamaría a un alejamiento del asfalto, ya que tiene ciertas características que lo separan del resto de carreras de montaña y que yo agradezco enormemente:

  • No aparece la palabra ultra por ningún lado.
  • Aparece la palabra cross
  • Va Gonzalo
  • No se corre en altura
  • No hay que levantarse a las 3 de la mañana
  • Va Lobillo
  • No hay que dejarse un riñón para pagarla y otro para correrla
  • No hay ninguna marca comercial en el nombre de la prueba

El entrenamiento específico para esta prueba ha sido nulo, un par de paseos por pistas de tierra y mis cuatro días de entrenamiento habituales desde hace un mes, de los cuales dos son cochineros, uno es fuerte de series y el otro es una tirada “larga” de entre 12 y 15 kilómetros. El domingo pasado engañado por “Lobillo y sus amistades peligrosas en movimiento” me sometieron a un stress test digno de los peores hombres de negro, y no me refiero a Will Smith.

Dicho todo esto, no tengo zapatillas, ni gorra, ni vaso, ni botella de agua y no pienso llevar el tocho de móvil a pasear por el campo. Pero lo que más me preocupa es no perderme, afortunadamente tengo un plan cojonudo para esto, y es no ir el primero abriendo camino. Seré pobre, pero tonto…

mapamajadilla

25 kilómetros se convertirán en mi distancia más larga corriendo, no es algo que me preocupe en exceso, pues los asfalteros sabemos que no es la distancia el problema sino el ritmo. La estrategia y objetivos serán los habituales de toda esta última etapa como corredor… aleatorios. Afortunadamente, el año pasado se corrió una distancia y circuitos diferentes (como no, la han hecho crecer…) y eso hará que no sea fácil proponerse una marca, además, el no conocer a casi nadie del ambiente runner-trail me ayuda a no seleccionar víctimas a las que seguir / evitar hasta el mismo día de la carrera…

Está mal que yo lo diga, pero esta crónica promete.

Success!

Aunque lo normal es ser precavido, taparse y no cantar victoria antes de tiempo, yo creo que ya me puedo poner esta medalla, empiezo a sentirme corredor. Por primera vez en más de año y medio llevo unos tres meses corriendo tres días a las semana sin preocuparme por la pierna, lo que es síntoma inequívoco de que algo va marchando estupendamente.

En mi trabajo (y supongo que en muchos otros) cuando las cosas van mal son muy notables, pero cuando todo funciona perfectamente nadie sabe qué es lo que haces ahí. Esa es la sensación que tengo en estos momentos, me toco la tibia de vez en cuando porque recuerdo que aquello me dolía, pero es un TIC con tendencia a la desaparición.

Lo mejor de todo es que en estas últimas semanas me he dado bastante caña y todo va fluyendo como uno espera que lo haga, naturalmente. Series de 1000 y de 3000 en el romano han pasado por estas piernas sin quejas aparentes y hasta algún que otro día me he atrevido a pisar el tartán y hacer 16 series de 200 metros (lentas, pero series al fin y al cabo). Entre todo este batiburrillo de entrenamientos mezclados y sin mucha lógica más allá de ponerme a prueba, se han colado algunas tiradas de 18 ó 20 kilómetros en asfalto y pistas de tierra.

El colofón vendrá este domingo en la media maratón de la Fundación Puertos de Las Palmas, donde volveré a ponerme un dorsal “de verdad” y aunque no vaya a acercarme ni de lejos a una buena marca, estoy seguro de que será una de esas carreras que te dejan un buen sabor de boca incluso palmando.

Como si fuera un gran logro, esta media maratón me servirá para marcar un antes y un después en mi vida de runner, al menos un antes y un después en lo que he venido haciendo el último año y medio. Todavía me queda reeducar la mente y quitarme de encima el cortoplacismo, pero mientras tanto me conformaré con afianzar lo que ya tengo, aumentar un día más de entrenamiento (muy cochino) semanal y seguir compartiendo kilómetros con vosotros, los habituales.

terminator-im-back

Con la escopeta cargada, no le busquéis doble sentido

Hasta el domingo todo será pasado, a partir de ahí… a correr!

PD: Perdonad por las ñoñadas, pero es que llevo toda la mañana escuchando a los Scorpions…

Este blog utiliza cookies para alguna de sus funciones. Haciendo click en el botón "continuar" hará desaparecer este mensaje. La información contenida en las cookies se utiliza para mejorar la navegación, recordando sus preferencias en esta página web.