Fractura de estrés

Ayer tocó recoger la gammagrafía y hacer eso tan español de mirarla al trasluz como si supiéramos interpretarla. La gamma no tiene mucha historia, te inyectan un trazador (marcado con isótopos radioactivos, Tecnecio 99m) vía intravenosa que se adhiere al hueso y luego una máquina capta al trazador y obtiene la fotografía.

Pues la fotografía es esta:

En el ordenador que monitorizaba la señal en tiempo real, se veía mil veces mejor que esto, pero mil veces y no exagero. Igual es lo normal o será que estoy «deformao» profesionalmente, pero si una máquina de éstas genera una imagen digital ¿por qué darle salida en el típico soporte físico tipo-radiografía? No entiendo nada.

Esta mañana me he dado cuenta, de que en la bolsita de plástico de la gamma, también había un sobrecito de la doctora especialista en medicina nuclear, del cual extraigo el resumen literal:

«Periostitis tibial bilateral. Periostitis de tercio medio de peroné izquierdo. Fractura de estrés en tercio distal de tibia derecha»

Más o menos confirma lo que suponíamos, aunque lo del peroné es nuevo. Ahora falta que lo vea mi médico y le haga la temida pregunta del: ¿y ahora qué?

Ayer fui al parque romano a hacer un rodaje rapidito, 5km en progresión (empezando a 5:10 y acabando a 3:58) y 2km de enfriamiento. Y como novedad, tuve un ligerísimo dolor por primera vez desde que he vuelto a correr. Grrrrrr.

10 comments

  1. Álvaro dice:

    Esperemos que sea leve y puedas ir metiéndote poco a poco cañita de la buena.

  2. Buen ritmo final en tu progresivo :)
    Espero que las molestias y la futura visita al medico vayan bien.
    Saludos

  3. Pedro Sanchez dice:

    A ver, ¿tienes tienes periostitis y una fractura por estrés y estás corriendo? ¿Tienes alguna prueba importante a corto plazo que te obligue entrenar lesionado? yo se que estar parado da mucha ansiedad, pero lo mejor es parar hasta que te recuperes de la lesión. Ya habrá más carreras y más retos.

    • Pedro, tienes más razón que un santo.

      No hay carrera o prueba que justifique correr lesionado, al menos no para ningún globero-amateur.

      Lo que pasa es que hasta el momento, la fractura era una posibilidad, mas bien remota y la periostitis habia remitido hace tiempo. Estaba asintomático desde hacía mes y medio más o menos.

  4. Yo al segundo entreno he vuelto a sentir molestias, y he parado de nuevo. Me da que también debe ser periostitis. Pero no tengo hora con el traumatologo hasta agostoooo!!!!! me da rabia perder todo el verano de esta manera. Pero creo que en lugar de esperar, volveré a ir al osteópata que en 3 o 4 sesiones, me quitó los dolores…

    • Si hay un momento bueno para parar, es justo ahora… Verano, mucho calor, mucho viento, pocas carreras, vacaciones…

      Recuperar y no perder mucho el peso hasta mediados-finales de agosto y empiezas «like a charm» la pretemporada!

  5. Gonzalo dice:

    Que no sea nada demasiado grave, quizás sea sólo la fractura que tuviste y lo que se ve es el callo óseo. Una vez te rompes siempre te saldrá un mancha ahí en la gammagrafía, como un recuerdo de lo que tuviste.

    Nos matienes informados.

    PD: ¿tanta caña te estabas metiendo cuando te rompiste por estrés? Esto es típico de muchos kilometrajes, de tíos muy brutos, de corredores de montaña animales. Quizás tengas algo de desviación en tus ejes normales que hayan generado presión en algún punto. No sé si tienes plantillas pero eso es algo a mirar. Puede ser más que un tema de kilometraje salvaje, un tema biomecánico.

    • Gracias crack,

      Desde luego no soy de muchos kilómetros, ya sabes que voy mas enfocado a 5-10 y alguna media, que a la maratón. 50-60 km como mucho en las semanas de más kilometraje. Pero si que hacia mucha calidad y cero cochinero.

  6. […] mi caso es el segundo, se confirma la fractura de estrés, que aunque lleva ya un tiempo ahí, el haber sentido algo de dolor estos días indica que no está […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *